El juicio por el asesinato de Juan David Anchoverri, ocurrido en el barrio Las Dalias, ha llegado a su etapa final con intensos alegatos y peticiones de duras condenas para los dos acusados: Juan José de la Canal y Hernán Mateo Rothen. El fiscal Alejandro Pelegrinelli, manteniendo la línea de la investigación inicial, ha solicitado al Tribunal Oral en lo Criminal N°1 una pena de 18 años de prisión para ambos, considerándolos coautores del crimen.
La representación del particular damnificado, a cargo de la abogada Luz Alonso Proto, ha ido aún más allá, solicitando una condena de 20 años de prisión para De la Canal, de 44 años, y Rothen, de 21. Esta petición refleja la gravedad del delito y el impacto que ha tenido en la familia de la víctima.
Tras escuchar los alegatos de la querella, el tribunal, compuesto por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Paula Soulé, se enfrentó a los argumentos de las defensas, que buscaron revertir la situación de sus clientes. La estrategia principal de la defensa se centró en la solicitud de absolución para ambos acusados.
El abogado Cristian Moix argumentó que el caso se trató de un acto de legítima defensa, buscando la absolución total para ambos. Como alternativa, propuso que Rothen fuera condenado únicamente por exceso en la legítima defensa, lo que implicaría una pena menor. En caso de que el tribunal no aceptara esta línea argumental, Moix solicitó que se impusiera el mínimo de la pena, fijado en 10 años y 8 meses.
Por su parte, los abogados Agustín Robbio y Martin Bernat, defensores de Juan José De la Canal, también solicitaron su absolución. Subsidiariamente, en caso de que el tribunal lo considerara coautor del delito, pidieron que se le impusiera el mínimo de la pena correspondiente.
Una vez concluidos los alegatos, se ofreció a los imputados la oportunidad de expresar sus últimas palabras, pero ambos declinaron hacer uso de este derecho. El tribunal, tras escuchar a todas las partes, decidió pasar a un cuarto intermedio para deliberar y emitir su veredicto.
La resolución del caso se dará a conocer el lunes 15 de septiembre, al mediodía. La comunidad espera con expectación el veredicto, que determinará el destino de los acusados y buscará brindar justicia a la víctima y a sus familiares. El caso ha generado gran interés público debido a la naturaleza del crimen y a las complejas circunstancias que lo rodean.
El proceso judicial ha sido seguido de cerca por los medios de comunicación, que han informado sobre cada etapa del juicio, desde la presentación de pruebas hasta los alegatos finales. La decisión del tribunal será crucial para establecer la responsabilidad de los acusados y sentar un precedente en la lucha contra la delincuencia en la región.
La sentencia marcará un punto final en este caso, aunque el dolor y las consecuencias del crimen persistirán en la memoria de la comunidad. Se espera que el veredicto contribuya a fortalecer la confianza en el sistema judicial y a promover la seguridad ciudadana.