En el marco del XXVIII Congreso Nacional del Agua (Conagua), celebrado en el Hotel Provincial de Mar del Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó fuertes críticas contra la gestión del presidente Javier Milei. El evento, que reúne a expertos y representantes del sector público y académico, tiene como objetivo principal fomentar la colaboración para el desarrollo de políticas hídricas eficientes y sostenibles.
Kicillof, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, aprovechó la conferencia “Gobernanza del agua en un país federal” para expresar su preocupación por el rumbo que está tomando la política nacional en materia de gestión de recursos hídricos.
“Lo que ha hecho el Gobierno nacional desde que asumió es impulsar un negacionismo de la crisis climática que ya tiene consecuencias concretas”, afirmó Kicillof. El gobernador denunció la subejecución de presupuestos, la detención de obras clave y el desfinanciamiento de proyectos de investigación considerados fundamentales para abordar los desafíos que plantea el cambio climático.
En contraste con la política nacional, Kicillof destacó el compromiso de la provincia de Buenos Aires con la gestión sostenible del agua. “En la Provincia vamos justamente a contramano: tenemos un plan hídrico para el Gran La Plata y para Bahía Blanca, abordamos la ampliación del Río Luján y avanzamos como nunca en el Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado”, subrayó.
El Congreso Nacional del Agua, que se celebra desde 1963, se ha consolidado como el foro técnico-científico y de gestión del agua más importante de Argentina. En esta edición, se presentaron más de 400 investigaciones y trabajos académicos, y se llevaron a cabo mesas de debate sobre temas cruciales como la gestión de cuencas, el saneamiento y el riesgo hídrico. El objetivo principal es generar soluciones innovadoras para las necesidades sociales y productivas del país.
Por su parte, el ministro Katopodis resaltó la importancia de la obra pública y la gobernanza del agua como herramientas para reducir las desigualdades y generar oportunidades. “Creemos que la obra pública y la gobernanza del agua tienen que ser palancas de oportunidades que achiquen brechas. Por eso, estos espacios son necesarios para sentar claridad sobre qué tipo de políticas públicas necesitamos para continuar en el camino del desarrollo”, afirmó.
Lamothe, del CFI, agradeció al gobierno de la provincia de Buenos Aires por su apoyo a la realización del congreso. “Es hora de que la política ponga en el centro de la escena al tema hídrico, no solo para el desarrollo de la Argentina sino del ambiente, la producción y el comercio”, enfatizó.
Kicillof también hizo un llamado al presidente Milei para que asuma la responsabilidad de las consecuencias de paralizar obras esenciales para mitigar los daños causados por desastres naturales. “El Presidente debe hacerse cargo de que paralizar obras esenciales que mitigan los daños ante desastres naturales es incumplir la ley y la propia Constitución Nacional”, sentenció.
Finalmente, el gobernador instó a la ciudadanía a expresar su rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional. “Frente a tanta crueldad, este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de expresar que hasta acá llegaron las políticas de ajuste de Javier Milei: juntemos fuerza para defender las obras, pero también a los trabajadores, a la producción, a las universidades y a los científicos”, concluyó.
Después de su participación en el Conagua, Kicillof se unió al encuentro Semana Social 2025, junto al obispo de Mar del Plata, Ernesto Giobando. Este evento, organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, se centró en el diálogo y la reflexión en torno al lema “La Amistad Social como Sueño y Camino. El legado de Francisco”, y rindió homenaje al Papa.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del gobierno provincial y municipal, incluyendo ministros, intendentes y legisladores, así como representantes de organizaciones científicas y del sector de aguas.