Kicillof Cuestiona la Política Económica de Milei y Señala el Declive en Mar del Plata

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha expresado su profunda preocupación por la situación económica que atraviesa Mar del Plata, atribuyendo la responsabilidad directamente al gobierno nacional liderado por Javier Milei. Kicillof argumenta que las políticas implementadas han impactado negativamente en sectores clave como el turismo, la industria textil y la pesca, generando una crisis palpable en la emblemática ciudad costera.

En declaraciones recientes, Kicillof enfatizó que las advertencias sobre las consecuencias negativas de las medidas económicas actuales se han materializado. Si bien reconoció que ciertos sectores, particularmente aquellos vinculados a la especulación financiera, podrían haber experimentado ganancias, el panorama general para la economía real es sombrío. “Dijimos desde el día 1 que esto no iba a salir bien y no está saliendo bien”, afirmó el gobernador, haciendo referencia a la situación crítica en Mar del Plata, donde participó en el Congreso Productivo Bonaerense.

El Congreso Productivo Bonaerense, que contó con una participación masiva, sirvió como plataforma para que diversos sectores expresaran su inquietud ante la parálisis económica generalizada en la provincia. Kicillof, durante el cierre del evento, denunció la existencia de un plan deliberado para “exterminar la industria nacional”, una acusación directa a las políticas del gobierno central.

Al referirse específicamente a Mar del Plata, Kicillof detalló el impacto negativo en tres pilares fundamentales de su economía. Señaló la destrucción de la industria textil, el declive de la actividad pesquera y una disminución del 19,5% en el turismo en comparación con el último fin de semana largo previo a la administración Milei. “Es una calamidad, es un desastre lo que está pasando en Mar del Plata”, sentenció el gobernador, describiendo la situación como alarmante.

El Llamado a la Unidad Política

Más allá de la crítica a la política económica nacional, Kicillof también abordó la estrategia política de su espacio, Fuerza Patria, de cara a las próximas elecciones. Destacó el logro de la unidad en las ocho secciones electorales y en la mayoría de los municipios, con la excepción de General Pueyrredon, donde se presentaron listas separadas. Subrayó la importancia de traducir el descontento popular con la gestión de Milei en un freno electoral, instando a la unidad del peronismo y del campo popular en torno a un objetivo común.

“Debemos traducir la insatisfacción con Milei en un freno y ese freno se llama voto a Fuerza Patria”, exhortó Kicillof, llamando a dejar atrás las diferencias y a trabajar en conjunto de cara a las elecciones. Con un llamado a la acción, instó a la militancia a movilizarse y a explicar la propuesta de su espacio político, enfatizando la importancia de la participación activa en la campaña electoral.

En resumen, las declaraciones de Kicillof reflejan una profunda preocupación por el impacto de las políticas económicas del gobierno de Milei en la provincia de Buenos Aires, particularmente en Mar del Plata. Su crítica se centra en el declive de sectores productivos clave y en la necesidad de una respuesta política unificada para revertir la situación.