Kicillof Inaugura Centro de Salud en Miramar y Critica Políticas Nacionales

Kicillof Inaugura Centro de Salud en Miramar y Critica Políticas Nacionales

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó recientemente la ciudad de Miramar, en el municipio de General Alvarado, para recorrer e inspeccionar el flamante Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) construido bajo la administración provincial. Acompañando al gobernador estuvo el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

Este nuevo CAPS representa una inversión significativa de $1.393 millones, reflejando el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema de salud pública. Con una superficie de 500 metros cuadrados, el centro está equipado con cuatro consultorios para atención general, un consultorio odontológico, un consultorio ginecológico, un vacunatorio, un dispensario de medicamentos, una amplia sala de espera, área administrativa y un Salón de Usos Múltiples (SUM).

Fortalecimiento del Sistema de Salud Local

La puesta en marcha de este CAPS tiene como objetivo principal descomprimir la demanda de atención que actualmente recae sobre el hospital municipal “Dr. Marino Cassano”. Al ofrecer servicios de atención primaria, el nuevo centro permitirá que el hospital se concentre en casos más complejos y especializados, mejorando así la eficiencia general del sistema de salud local y proporcionando una atención más oportuna a los residentes de General Alvarado.

Críticas a las Políticas del Gobierno Nacional

Durante su visita, el gobernador Kicillof aprovechó la oportunidad para expresar su preocupación por las políticas implementadas por el gobierno nacional liderado por Javier Milei. Señaló que, desde la asunción de Milei, se ha observado un aumento significativo en la demanda de atención en el sector público de salud. Esto, según Kicillof, se debe a que muchos ciudadanos que antes podían acceder a servicios de salud privados ahora se ven imposibilitados de hacerlo debido a la situación económica actual.

“Desde que asumió Javier Milei hubo un desborde en la demanda de atención de salud en el sector público, ya que muchos argentinos y argentinas que antes accedían a centros privados hoy no tienen los recursos necesarios para hacerlo”, afirmó el gobernador.

En contraposición a las políticas nacionales, Kicillof destacó el esfuerzo que está realizando la provincia de Buenos Aires para fortalecer la atención primaria de la salud. Subrayó que este nuevo CAPS es una muestra concreta de ese compromiso y que se complementará con el hospital municipal y el resto del sistema de salud del distrito para brindar una atención integral a la comunidad.

Kicillof también criticó la decisión del gobierno nacional de privatizar y paralizar las obras públicas. “El camino que eligió el gobierno nacional es el de privatizar y paralizar todas las obras públicas: lo que está en discusión es quién se ocupa de la salud de nuestro pueblo. En la provincia vamos a seguir trabajando junto a los 135 municipios para dar respuestas a las necesidades crecientes de muchos vecinos y vecinas que están sufriendo las consecuencias del ajuste”, concluyó.

Apoyo a Programas Sociales y Comunitarios

Además de la inauguración del CAPS, Kicillof, junto al Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, firmó un convenio para mejorar las tres sedes locales del programa Envión. Este programa tiene como objetivo brindar apoyo y oportunidades a jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

También se formalizó un acuerdo entre el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) y el municipio para la adquisición de equipamiento destinado al Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Marín, fortaleciendo así la infraestructura social y comunitaria del distrito.

Los convenios relacionados con el programa Envión permitirán la compra de materiales de construcción para mejoras en la infraestructura, material deportivo, mobiliario, equipamiento tecnológico y materiales para talleres artísticos, con una inversión total de 10 millones de pesos. El convenio con el OPNyA para el equipamiento del CIC asciende a 15 millones de pesos.