El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, formalizó la apertura de la decimosexta Casa de la Provincia en el municipio de General Paz. Este evento no solo marca un hito en la política de descentralización provincial, sino que también sirvió de marco para la firma de importantes convenios destinados a la construcción de viviendas y la mejora de la infraestructura local.
Acompañado por su jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, y el intendente de General Paz, Juan Manuel Álvarez, Kicillof destacó la importancia de acercar los servicios del Estado a los ciudadanos, especialmente en el interior de la provincia. La nueva Casa de la Provincia, que requirió una inversión de $3.056 millones, concentra en un mismo espacio las delegaciones de organismos clave como ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas, y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, alberga oficinas de los ministerios de Trabajo, Salud, Mujeres y Diversidad, y de la Dirección General de Cultura y Educación, así como una terminal de Provincia Net para facilitar el pago de impuestos y servicios.
Durante el acto inaugural, Kicillof enfatizó el compromiso de su gestión con una política “no centralista”, orientada a fortalecer la presencia territorial del Estado y a responder a las necesidades específicas de cada comunidad. “Esta es la Casa de la Provincia número 16 que inauguramos para centralizar los trámites y facilitarle el día a día a los vecinos del interior: vamos a seguir por este camino”, afirmó el gobernador.
Álvarez Rodríguez, por su parte, resaltó el esfuerzo continuo por construir un Estado más cercano y accesible para todos los bonaerenses. “Trabajamos día a día para construir un Estado cercano, accesible y que pueda prestar servicio a los y las bonaerenses: cada Casa de la Provincia es un ejemplo concreto de eso”, expresó.
Más allá de la inauguración de la Casa de la Provincia, la jornada en General Paz estuvo marcada por la firma de convenios trascendentales para el desarrollo local. Se acordó la construcción de 35 nuevas viviendas, 12 de las cuales estarán destinadas a adultos mayores, abordando así una necesidad habitacional prioritaria en el municipio.
Con la presencia del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, se formalizó un acuerdo para la construcción del cordón cuneta en el barrio Villa Ramallo, una obra fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Asimismo, se firmó un acta compromiso para financiar la primera etapa de la obra de pavimento urbano en el barrio Nuevo, un proyecto que impulsará la conectividad y el desarrollo urbano en la zona.
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, acompañó la entrega de una pala cargadora frontal destinada a mejorar los caminos rurales, una herramienta esencial para facilitar la producción agropecuaria y el acceso a las zonas rurales. En materia de seguridad, el ministro Javier Alonso presentó nuevos patrulleros y motos destinados a fortalecer la prevención y el combate del delito en el distrito.
En sus declaraciones finales, Kicillof aprovechó la ocasión para criticar las políticas del gobierno nacional, haciendo referencia al rechazo expresado por el pueblo bonaerense en las urnas. “Javier Milei todavía no escuchó el fuerte rechazo que le dio el pueblo bonaerense en las urnas y volvió a vetar la ley de financiamiento a las universidades y la emergencia para el Garrahan: se lo decimos una vez más, no puede seguir maltratando al pueblo”, sentenció.
El intendente Álvarez concluyó destacando la gestión provincial como un motor de transformación y mejora en las condiciones de vida de los vecinos. “En la provincia tenemos una gestión que no solo funciona como una red, sino que además transforma y mejora las condiciones de vida de los vecinos: en las elecciones se eligió el camino de más obra pública, más salud, más educación y más seguridad garantizada por el Estado”, afirmó.