El encuentro entre Barracas Central y Aldosivi ha desatado una ola de controversia, centrada principalmente en la actuación arbitral y, en particular, en la validación del primer gol de Barracas. La polémica no es nueva, ya que los partidos de Barracas suelen estar precedidos de intensos debates sobre las designaciones arbitrales, alimentando suspicacias y tensiones.
En esta ocasión, la presencia de Luis Lobo Medina en el VAR ya había generado inquietud. Las declaraciones previas de Ricardo Caruso Lombardi, insinuando un posible perjuicio para Aldosivi en favor del equipo del presidente de la AFA, añadieron leña al fuego. Sin embargo, más allá de la validez o no del gol, es la manera en que se trazaron las líneas del VAR para convalidar el tanto de Barracas lo que ha provocado la mayor indignación y un aluvión de quejas en las redes sociales.
Hasta el minuto 28 del primer tiempo, momento en que llegó el controvertido gol de Bruera, Aldosivi mantenía el control del balón y no sufría grandes sobresaltos en defensa. El centro de Insúa desde el borde del área chica encontró la cabeza de Bruera, quien abrió el marcador desatando la polémica. A simple vista, la posición de Bruera parecía ser adelantada, y es precisamente para resolver estas dudas que se implementó el VAR. No obstante, el trazado de líneas mostrado durante la transmisión televisiva, lejos de aclarar la situación, la ha oscurecido aún más, generando una sensación de confusión e incredulidad.
Las críticas no se han hecho esperar, y numerosos analistas y aficionados han cuestionado la metodología utilizada por el VAR para determinar la posición de Bruera. Se argumenta que el trazado de las líneas no refleja con precisión el momento exacto en que el balón abandona el pie del jugador de Barracas, lo que invalidaría la conclusión de que no existía fuera de juego.
La controversia ha trascendido el ámbito deportivo, alimentando debates sobre la transparencia y la imparcialidad del arbitraje en el fútbol argentino. Las dudas generadas por la actuación del VAR en este partido han reavivado la desconfianza de muchos aficionados, que ven en estas situaciones una confirmación de sus sospechas sobre posibles influencias externas en el desarrollo de los encuentros.
Mientras tanto, Aldosivi deberá reponerse de este golpe anímico y concentrarse en mejorar su rendimiento futbolístico. Más allá de la polémica arbitral, el equipo mostró carencias en la generación de juego y en la profundidad de su ataque, aspectos que deberá corregir si quiere aspirar a mejores resultados en el campeonato.
En definitiva, el partido entre Barracas Central y Aldosivi ha dejado una estela de controversia y un profundo debate sobre la utilización del VAR y la transparencia del arbitraje. Un gol en el ojo de la tormenta que seguirá generando discusión durante los próximos días.