La Controversia en Mar del Plata: Montenegro y la Lucha Contra los Cuidacoches

La ciudad de Mar del Plata se encuentra en medio de una intensa controversia relacionada con la actividad de los cuidacoches, también conocidos como “trapitos”. El intendente Guillermo Montenegro ha intensificado su postura frente a esta problemática, utilizando incluso sus redes sociales para visibilizar las acciones que lleva adelante la Patrulla Municipal.

En un reciente episodio, Montenegro compartió un video a través de su cuenta en la red social X, mostrando el momento en que agentes municipales intervienen con un individuo que se dedicaba a cuidar vehículos en la vía pública. El video captura una conversación entre el agente municipal y el cuidacoches, en la que este último revela que había llegado a la ciudad hacía aproximadamente cuatro meses.

En el video, se escucha al cuidacoches explicar que su “turno” estaba por terminar y que otro individuo lo reemplazaría. Ante la pregunta del agente municipal sobre qué significaba el término “turno”, el cuidacoches respondió que se refería al tiempo asignado para cuidar coches. Además, el individuo admitió ser originario de Santiago del Estero y haber llegado a Mar del Plata en el mes de marzo.

La publicación del intendente Montenegro acompañó el video con un mensaje contundente. “Es de Santiago del Estero, vino hace cuatro meses y ‘se comprometió a cuidar coches’. ¿Con quién te comprometiste? Está claro. Los traen. Y encima dicen que tienen turnos, entonces están unidos y organizados, porque son una mafia”, escribió el intendente.

Esta declaración refleja la firme convicción de Montenegro de que la actividad de los cuidacoches no es un fenómeno aislado, sino una organización estructurada con intereses particulares. El intendente sugiere que existen personas que facilitan la llegada de individuos desde otras provincias para ejercer esta actividad en Mar del Plata.

La problemática de los cuidacoches es un tema recurrente en muchas ciudades de Argentina, generando debates sobre la legalidad de su actividad, los derechos de los ciudadanos a estacionar libremente en la vía pública y la seguridad en las calles. Los detractores de los cuidacoches argumentan que su presencia puede generar extorsión y coerción, ya que algunos conductores se sienten obligados a pagar por el servicio para evitar daños en sus vehículos.

Por otro lado, quienes defienden la actividad de los cuidacoches sostienen que se trata de una fuente de ingresos para personas en situación de vulnerabilidad social y que, en muchos casos, contribuyen a la seguridad de los vehículos estacionados. Además, argumentan que la prohibición total de la actividad podría generar mayores problemas sociales y económicos.

La postura del intendente Montenegro, expresada en su publicación en redes sociales, refleja una clara intención de combatir la actividad de los cuidacoches en Mar del Plata, considerándola una forma de delincuencia organizada. Sin embargo, la problemática es compleja y requiere de un abordaje integral que involucre a diferentes actores sociales, incluyendo al gobierno municipal, las fuerzas de seguridad, las organizaciones sociales y los propios cuidacoches.

El debate sobre los cuidacoches en Mar del Plata continúa abierto, y es probable que la controversia siga generando noticias y opiniones encontradas en los próximos meses.