La Controversia tras la Muerte de un Cuidacoches en Mar del Plata: La Versión del Intendente Montenegro
La ciudad de Mar del Plata se vio envuelta en una polémica tras el fallecimiento de Gustavo Héctor Cabello, un hombre de 52 años que trabajaba como cuidacoches. Cabello fue encontrado sin vida en el interior de un garaje perteneciente a una vivienda ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y 14 de Julio. La noticia desató una ola de reacciones, especialmente desde sectores de la oposición, quienes criticaron la gestión municipal y denunciaron una supuesta falta de asistencia a personas en situación de vulnerabilidad.
Ante las críticas y una denuncia penal presentada en su contra, el intendente Guillermo Montenegro utilizó sus redes sociales para ofrecer una extensa explicación sobre el caso. En su mensaje, Montenegro defendió la actuación de su administración y acusó a opositores de manipular la situación con fines políticos, calificándolos de “caranchos políticos”.
La Versión del Intendente: Antecedentes y Causa de Muerte
Montenegro enfatizó que Cabello no era una persona en situación de calle, como se había difundido inicialmente. Según el intendente, el fallecido tenía antecedentes penales y era conocido por su comportamiento problemático, incluyendo denuncias de vecinos por consumo de alcohol y alteración del orden público. El intendente detalló que la Patrulla Municipal había recibido numerosas denuncias relacionadas con Cabello en las semanas previas a su muerte.
Un punto central de la defensa de Montenegro fue la causa del fallecimiento. Según el informe médico, Cabello no murió de hipotermia, como se había especulado, sino por causas naturales, específicamente una arritmia cardíaca. El intendente subrayó que no había evidencia de que las condiciones climáticas hubieran contribuido a su muerte.
Reacciones y Críticas
La explicación de Montenegro no estuvo exenta de controversia. Las críticas desde la oposición persistieron, acusando al intendente de intentar desviar la atención de la responsabilidad del Estado en la protección de personas vulnerables. La denuncia penal presentada contra Montenegro, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, intensificó la tensión política en la ciudad.
Montenegro, por su parte, defendió su gestión y acusó a sus detractores de utilizar la tragedia para obtener rédito político. El intendente afirmó que su administración continuará trabajando para cuidar a los ciudadanos que respetan las normas y rechaza las presiones de quienes buscan sacar provecho de situaciones delicadas.
El Debate sobre la Asistencia Social
El caso de la muerte de Gustavo Cabello ha reabierto el debate sobre la eficacia de los programas de asistencia social en Mar del Plata y la necesidad de brindar apoyo a personas con problemas de adicción y antecedentes penales. Mientras algunos critican la falta de recursos y la supuesta inacción del gobierno local, otros defienden la gestión de Montenegro y señalan la complejidad de abordar situaciones de vulnerabilidad extrema.
La controversia en torno a este caso pone de manifiesto la polarización política en la ciudad y la dificultad de encontrar soluciones consensuadas a problemas sociales complejos. Más allá de las acusaciones y defensas, la muerte de Gustavo Cabello sirve como un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas y garantizar la protección de los derechos de todos los ciudadanos, especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.