La Junta Electoral Prohíbe el Uso del Apodo ‘No Soy Messi’ en Boletas Electorales de Mar del Plata

La Junta Electoral Prohíbe el Uso del Apodo ‘No Soy Messi’ en Boletas Electorales de Mar del Plata

En un giro inesperado en la política marplatense, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires ha impedido que Leonardo Gorri, conocido popularmente como ‘No Soy Messi’, utilice este apodo en la boleta electoral del partido vecinalista Sentido Común Marplatense. Esta decisión, que ha generado controversia, se basa en la protección de los derechos de marca y la prevención de la confusión entre los votantes.

La práctica de incluir figuras públicas no tradicionales, como artistas, deportistas y periodistas, en las listas de candidatos es una estrategia cada vez más común para atraer votantes. Sentido Común Marplatense buscaba capitalizar la notoriedad de Gorri, cuyo parecido físico con Lionel Messi le ha valido el apodo ‘No Soy Messi’. Sin embargo, la Junta Electoral consideró que permitir el uso de este apodo en la boleta podría inducir a error al electorado y vulnerar los derechos comerciales asociados al nombre ‘Messi’.

La resolución del organismo electoral, presidido por Hilda Kogan, cita la Ley 22.362/80 de Marcas y Designaciones, que establece que la propiedad de una marca y la exclusividad de su uso se obtienen mediante su registro. La Junta Electoral argumenta que ‘Messi’ es una marca registrada por Lionel Andrés Messi Cuccittini y que su uso no autorizado por terceros para comercializar productos o servicios idénticos o similares está prohibido.

El partido Sentido Común Marplatense, encabezado por Rodolfo Manino Iriart, había solicitado formalmente la autorización para que Gorri, noveno candidato a concejal, utilizara el apodo ‘No Soy Messi’ en la boleta. Incluso presentaron documentación ante el Juzgado Civil y Comercial N°2, incluyendo testimonios que acreditaban el uso público del apodo por parte de Gorri en Mar del Plata debido a su parecido con el famoso futbolista.

A pesar de estos argumentos, la Junta Electoral se mantuvo firme en su decisión. Argumentó que permitir el uso del apodo generaría un conflicto de derechos privados que no puede ser resuelto en los plazos acotados del proceso electoral. Además, consideró que el uso del apodo ‘No Soy Messi’ podría interpretarse como un intento de usufructuar el reconocimiento internacional de la figura de Lionel Messi, generando confusión en el electorado y afectando su capacidad para discernir claramente al momento de votar.

La decisión de la Junta Electoral ha generado un debate sobre los límites del uso de apodos y nombres artísticos en las boletas electorales. Si bien es común que los políticos utilicen sus apodos, esta práctica tiene restricciones, especialmente cuando involucra nombres o marcas registradas. La resolución en el caso de ‘No Soy Messi’ sienta un precedente importante en la jurisprudencia electoral y subraya la importancia de proteger los derechos de propiedad intelectual en el ámbito político.

Mientras tanto, Leonardo Gorri deberá presentarse en la boleta electoral con su nombre legal, Leonardo Gorri, dejando de lado el apodo que lo ha hecho conocido en Mar del Plata. La campaña electoral de Sentido Común Marplatense deberá adaptarse a esta nueva realidad, buscando estrategias alternativas para comunicar su propuesta a los votantes.