Un inusual espectáculo marítimo capturó la atención de residentes y turistas en Mar del Plata durante una tarde soleada. Un buque de un llamativo color verde, de dimensiones considerables, hizo su entrada al puerto local, generando una ola de curiosidad y especulaciones entre los presentes. Mientras disfrutaban del clima agradable, muchos se vieron intrigados por la singular embarcación, intentando descifrar su origen y propósito.
Ante la creciente incertidumbre, se realizó una investigación para esclarecer la identidad y la misión de este misterioso navío. Las averiguaciones revelaron que se trataba de una draga, identificada con la bandera de Bélgica.
La draga, bautizada como “Minerva”, es una embarcación de notables proporciones. Con una eslora de 84 metros y una manga de 18 metros, posee una capacidad de carga de 2700 toneladas. Su sistema de propulsión consta de dos motores que, en conjunto, desarrollan una potencia de 6.500 caballos de fuerza, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 12 nudos. Estos datos técnicos fueron confirmados por el sitio especializado Vessel Finder.
Construida en 2017, la “Minerva” ostenta un título pionero en la industria marítima: fue la primera draga a nivel mundial en ser impulsada por Gas Natural Licuado (GNL). Esta característica la incluye dentro de la categoría de buques “verdes”, denominación que se otorga a aquellas embarcaciones que utilizan tecnologías o combustibles que minimizan o eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), y otros contaminantes atmosféricos perjudiciales.
Actualmente, la draga “Minerva” se encuentra en el astillero “SPI”, donde se están llevando a cabo tareas de mantenimiento programadas. Esta parada técnica es crucial para asegurar su óptimo funcionamiento y prolongar su vida útil.
No es la primera vez que la “Minerva” visita Argentina. En septiembre de 2022, la draga fue sometida a trabajos de reparación y mantenimiento en el dique seco del astillero Tandanor, en Buenos Aires. En aquella ocasión, su presencia estuvo relacionada con la realización de tareas de dragado en el canal Martín García, una vía fluvial de vital importancia para la navegación en la región.
La llegada de la draga “Minerva” al puerto de Mar del Plata no solo generó curiosidad entre los habitantes locales y los turistas, sino que también puso de manifiesto la creciente importancia de las tecnologías limpias y los combustibles alternativos en la industria marítima. La adopción de soluciones más sostenibles es fundamental para reducir el impacto ambiental del transporte marítimo y garantizar un futuro más limpio para nuestros océanos.
La presencia de este buque verde en Mar del Plata sirve como un recordatorio de la necesidad de seguir avanzando hacia prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente en todos los sectores de la economía, incluyendo el transporte marítimo. La innovación y la adopción de nuevas tecnologías son clave para lograr un desarrollo sostenible y preservar la salud de nuestro planeta.