La Sub 20 Argentina: Un Legado de Talento y la Reinvención del ‘Potrero’

La ilusión se renueva. Después de casi dos décadas, la Selección Argentina Sub 20 vuelve a disputar una final mundial, un escenario que históricamente le ha sido favorable. Con seis títulos en su haber, la Albiceleste se erige como la máxima campeona en esta categoría, un legado forjado por figuras emblemáticas como César Luis Menotti, Diego Armando Maradona y, en tiempos más recientes, José Néstor Pekerman, un nombre fundamental en la consolidación de este semillero de talentos, incluso con el aporte de Lionel Messi.

Facundo Alvanezzi, con 25 años de experiencia en la formación de jóvenes futbolistas, incluyendo una década en las divisiones inferiores del Basilea suizo, y actualmente al frente de su propia academia en España, ofrece una perspectiva valiosa sobre la evolución del fútbol argentino. Destaca la importancia de haber recuperado la esencia del estilo argentino, priorizando el talento y la creatividad por encima de la mera potencia física.

“No es casualidad que figuras talentosas como Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Walter Samuel y Diego Placente estén dejando un legado que valora el talento por encima de la fuerza bruta”, afirma Alvanezzi. “Para mí, la clave está en no desnaturalizar el talento creativo en pos de una vocación desmedida por lo físico. Hoy, el juego se mejora a través de la posesión, recreando la esencia del ‘potrero’ y el patio en los mejores estadios del mundo”.

Su regreso a Europa, y particularmente a España, donde la influencia de Guardiola transformó el paradigma futbolístico, ha permitido a Alvanezzi reconectar con las bases y sus propios ideales. “Estoy incorporando lineamientos plurales de un juego diversificado. Comprendo, analizo y profundizo la idea de que la jugada aparece y desaparece jugando. Entendiendo un fútbol posicional que muta permanentemente entre jugadores, rivales y velocidades, en una ejecución actuada y pensada como un todo integrado”, explica.

El Ascenso de los Marplatenses: Soulé, Buendía y el Talento Local

El talento marplatense brilla con fuerza en las ligas más importantes del mundo. Emiliano ‘Dibu’ Martínez, consagrado campeón del mundo y figura indiscutible en la Premier League, es solo un ejemplo. Su compatriota Emiliano Buendía, formado en las inferiores de Cadetes de Mar del Plata, continúa ganándose un lugar a base de goles. Hace poco, fue determinante marcando el gol de la victoria para el Aston Villa contra el Tottenham.

Matías Soulé, por su parte, se ha consolidado como una pieza clave en la Juventus, mostrando su calidad y desequilibrio en cada partido. Para Alvanezzi, el éxito de estos jugadores es un reflejo del excelente trabajo que se realiza en las divisiones inferiores de Mar del Plata.

“Estos jugadores han cumplido las expectativas de llegar y posicionarse en la élite internacional. Esto habla de la grandiosa formación que existe en la ciudad, con formadores que están a la altura de las circunstancias”, concluye Alvanezzi, resaltando el papel fundamental de los entrenadores de base en el desarrollo de jóvenes talentos.