La Violencia Escolar Trasciende Sectores: Sadop Mar del Plata Alerta sobre el Aumento en Escuelas Privadas

La Violencia Escolar Trasciende Sectores: Sadop Mar del Plata Alerta sobre el Aumento en Escuelas Privadas

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) de Mar del Plata ha expresado su honda preocupación ante los recientes actos de violencia que han tenido lugar, incluyendo incidentes en la Escuela Primaria N°21 del barrio Jorge Newbery. Esta situación ha llevado al sindicato a instar a un fortalecimiento del trabajo colaborativo entre todos los actores del sistema educativo, con el objetivo primordial de prevenir y erradicar estas manifestaciones de violencia.

La organización sindical ha enfatizado que el problema de la violencia en las escuelas no es exclusivo del sector estatal, sino que también afecta a las instituciones de gestión privada. Por lo tanto, requiere un abordaje integral, sostenido, articulado y, sobre todo, preventivo. Sadop subraya la importancia de reactivar y aplicar las herramientas existentes en el distrito, diseñadas para intervenir eficazmente en estos casos.

Entre las herramientas mencionadas, Sadop destaca la existencia del Consejo Distrital Interinstitucional de Abordaje de Situaciones Conflictivas en el Ámbito Escolar, creado mediante la Ordenanza 21.639 a iniciativa de los gremios docentes. Este consejo representa un espacio de convergencia para representantes de trabajadores, empleadores del sector privado, autoridades educativas a nivel municipal y provincial, miembros del Poder Judicial, organizaciones sociales, áreas dedicadas a la Niñez y concejales. Su función principal es coordinar acciones enfocadas primordialmente en la prevención de la violencia escolar.

El sindicato también resalta que el colectivo docente bonaerense dispone de herramientas actualizadas para abordar la problemática. Entre ellas, se encuentra el acuerdo paritario de 2023, que aborda la prevención, erradicación, resguardo y reparación ante hechos de violencia y acoso. Asimismo, se ha publicado una nueva edición de la Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas y de Vulneración de Derechos, que incorpora los desafíos de los contextos actuales y propone protocolos de acción específicos para afrontar situaciones emergentes.

Desde Sadop se insiste en la necesidad de que cada institución educativa implemente estas normas, donde el cuidado mutuo, la participación democrática y el rol de los delegados y delegadas sindicales ocupan un lugar fundamental. En el caso específico de los colegios privados, se subraya que existe una responsabilidad ineludible de los empleadores en lo que respecta al deber de seguridad de sus estudiantes y personal.

“Estamos trabajando de manera organizada y sostenida en la defensa del derecho a la educación y del derecho al trabajo en condiciones dignas”, concluyó el gremio, reiterando la importancia de una respuesta colectiva para enfrentar un problema que impacta a toda la comunidad educativa.

La escalada de violencia en las escuelas, tanto públicas como privadas, exige una acción coordinada y una inversión en recursos que permitan crear entornos escolares seguros y propicios para el aprendizaje. La prevención, la formación y el apoyo a los docentes son elementos clave para abordar esta problemática de manera efectiva y construir una cultura de paz en las instituciones educativas.