Llaryora Cuestiona el Modelo Económico de Milei en el Coloquio de IDEA: Un Enfoque en la Producción y el Empleo

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, alzó su voz en el reciente Coloquio de IDEA, presentando una crítica incisiva al modelo económico implementado por el gobierno de Javier Milei. Sus declaraciones se centraron en la necesidad de un enfoque productivo que complemente la estabilidad macroeconómica, advirtiendo sobre las consecuencias del desempleo y la falta de sustentabilidad a largo plazo.

Un Modelo Cuestionado: Desempleo y Falta de Sustentabilidad

Llaryora fue contundente al afirmar que el plan económico actual, tal como está concebido, “genera desempleo”. Subrayó la urgencia de que el Ejecutivo Nacional entable un diálogo constructivo con los sectores productivos e industriales del país. Este diálogo, según el gobernador, es fundamental para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”, es decir, generando oportunidades laborales y protegiendo el tejido social.

Una de las ideas centrales de su discurso fue la importancia de la complementariedad entre la estabilidad macroeconómica y un robusto modelo productivo. “Un modelo económico sin un modelo productivo no tiene sustentabilidad en el tiempo”, enfatizó Llaryora, advirtiendo sobre los riesgos de priorizar únicamente la estabilidad financiera sin atender a la generación de riqueza y empleo.

Más allá de la Estabilidad Macroeconómica: Una Visión Federal

El gobernador cordobés instó al Gobierno Nacional a trascender la idea de que la estabilidad macroeconómica es la única vía para el progreso de Argentina. Abogó por una visión federal que reconozca la importancia del desarrollo productivo en todo el territorio nacional. Llaryora remarcó que la clave está en generar empleo y divisas propias, ya que, en su opinión, el principal desafío que enfrenta Argentina no es meramente financiero, sino fundamentalmente económico.

Diálogo y Consenso: Pilares para la Estabilidad Social

Llaryora reconoció que la estabilidad macroeconómica es un “insumo esencial”, pero insistió en que “por sí sola no genera desarrollo”. Subrayó la necesidad de iniciar una etapa de diálogo y consenso a nivel nacional para alcanzar una verdadera estabilidad social. Este llamado al diálogo refleja la preocupación por la polarización y la necesidad de construir acuerdos transversales para abordar los desafíos del país.

Críticas a la Dependencia Externa

El gobernador también fue crítico con la dependencia del gobierno de Milei del apoyo financiero internacional. Afirmó que “si el Gobierno no hubiese cometido errores, no tendría que haber ido a pedir ayuda al FMI y a Estados Unidos”. Reiteró que, sin este respaldo externo, el modelo económico actual no podría sostenerse, poniendo en duda su viabilidad a largo plazo.

Provincias Unidas: Una Tercera Fuerza en Ascenso

Finalmente, Llaryora anticipó que Provincias Unidas, el espacio político que comparte con otros gobernadores provinciales, se consolidará como una tercera fuerza nacional en las próximas elecciones. Esta afirmación sugiere una creciente articulación de fuerzas políticas a nivel provincial que buscan representar una alternativa al bipartidismo tradicional.

En resumen, las declaraciones de Martín Llaryora en el Coloquio de IDEA ofrecen una perspectiva crítica del modelo económico de Javier Milei, enfatizando la necesidad de un enfoque productivo, un diálogo federal y la búsqueda de consensos para lograr una estabilidad social duradera.