Lobería Exige el Pago de Deudas Millonarias a Obras Sociales: Impacto en el Sistema de Salud Local

La municipalidad de Lobería ha intensificado sus esfuerzos para recuperar una deuda acumulada de aproximadamente 500 millones de pesos argentinos por parte de diversas obras sociales. Ante la creciente preocupación, la administración liderada por el intendente Pablo Barrena ha tomado la firme decisión de intimar formalmente a estas entidades para que regularicen sus pagos pendientes.

La gravedad de la situación radica en el impacto directo que esta falta de pago tiene sobre la comunidad loberense. Según declaraciones del Ejecutivo municipal, la demora en el cumplimiento de estas obligaciones financieras “genera un perjuicio para la comunidad en general, al no poder reinvertir ese monto en el sistema social de salud”. Esta situación compromete la capacidad del municipio para sostener y mejorar los servicios de salud esenciales para sus ciudadanos.

La administración municipal ha enfatizado que los fondos adeudados representan, en esencia, el dinero aportado por los trabajadores y vecinos que contribuyen a sus respectivas obras sociales. La falta de pago, por lo tanto, no solo afecta las arcas municipales, sino que también socava la confianza de la comunidad en el sistema de salud y en la gestión de los recursos públicos.

Detalle de las Deudas

De acuerdo con la información proporcionada por la gestión de Barrena, las principales obras sociales con deudas significativas son:

  • Osprera: Debe aproximadamente 191 millones de pesos.
  • Oschoca: Supera los 30 millones de pesos en deuda.
  • IOMA: Acumula una deuda de 91 millones de pesos.
  • OSDE: No ha realizado pagos desde principios de año.

La Salud como Prioridad

El intendente Barrena ha subrayado que la salud es una prioridad fundamental para su gestión. En este sentido, ha destacado la necesidad de asegurar el financiamiento adecuado para el sistema social de salud local. La preocupación central reside en que la falta de pago por parte de las obras sociales y prepagas impide la asignación de estos recursos al hospital municipal y a los centros de atención primaria de la salud, afectando directamente la calidad de la atención que se brinda a los habitantes de Lobería.

“Para nuestra gestión la salud es prioridad y el sistema social de salud necesita financiamiento. La preocupación que nos genera la falta de pago de las obras sociales y de las prepagas es que este dinero no lo podemos volcar al hospital y a los centros de atención primaria de la salud para todos los loberenses, dinero que aportaron o que aportan los trabajadores y los vecinos que pagan su obra social o su prepaga”, remarcó el intendente, evidenciando la urgencia de resolver esta situación.

La municipalidad de Lobería se encuentra ahora en una posición de negociación y presión para lograr el pago de estas deudas, buscando asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para mantener y mejorar la salud de su comunidad.