Lumilagro Reinventa su Estrategia: Producción Local e Importación para Sobrevivir en un Mercado Competitivo
En un movimiento estratégico para adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado, Lumilagro, la emblemática empresa argentina fabricante de termos, ha anunciado una reestructuración significativa de su modelo de negocio. Esta decisión responde a la creciente competencia de productos importados, especialmente aquellos provenientes de Asia, y a los desafíos planteados por el contrabando, que han impactado negativamente su capacidad de producción y ventas.
Carlos Bender, gerente comercial de Lumilagro, explicó que la empresa adoptará un enfoque mixto, donde aproximadamente el 60% de su oferta consistirá en termos importados, diseñados y controlados bajo los estrictos estándares de calidad de Lumilagro. El 40% restante corresponderá a la producción nacional, que se centrará en la elaboración del tradicional termo con ampolla de vidrio y, en menor medida, en la línea de acero inoxidable.
Esta transformación se produce en un contexto económico desafiante, marcado por la eliminación de aranceles a la importación de termos y la proliferación del contrabando, factores que han intensificado la competencia y presionado a la industria local. La empresa ha debido enfrentar una disminución en la producción y una reducción de su plantilla, pasando de alrededor de 200 empleados a poco más de 70, a través de un plan de retiro voluntario.
Colaboración Internacional para Competir
En lugar de establecer una planta de producción propia en Asia, Lumilagro ha optado por asociarse con un fabricante en China, encargado de supervisar la producción bajo el diseño y los estándares de calidad de la marca argentina. “Empezamos a desarrollar esto hace unos años porque es re-adaptarse o morir”, afirmó Bender. “Lo que hicimos fue tener gente en China que está produciendo con diseño de Lumilagro y está por entrar el primer container”. El objetivo primordial es mantener precios competitivos en un mercado que ha experimentado cambios drásticos en los últimos años.
El Impacto del Contrabando
Además de la apertura a las importaciones, Bender señaló que el contrabando ha contribuido significativamente a la crisis. Según sus declaraciones, el ingreso masivo de termos de acero de bajo precio y dudosa calidad ha erosionado las ventas de la industria local. Lumilagro ha accedido a información oficial de importaciones bolivianas que revela cifras alarmantes: Bolivia, con una población de 12.5 millones de habitantes y sin una cultura de mate arraigada, importó más de 4 millones de termos de acero desde China a un valor unitario extremadamente bajo. “Obviamente esos termos no quedaron en Bolivia, y la mayoría entraron a Argentina”, sentenció Bender.
El gerente comercial criticó la dificultad de controlar este circuito ilegal, que combina pasos de frontera formales con transporte ilegal en camiones. También cuestionó los cambios normativos en el estampillado, que dificultan la capacidad del consumidor para diferenciar un producto legal de uno ingresado irregularmente.
Adaptación para la Supervivencia
Lumilagro, tradicionalmente dedicada a la fabricación de termos de vidrio, había comenzado a desarrollar su propia línea de acero años atrás. Sin embargo, esta inversión en reconversión industrial se vio limitada por la competencia de productos mucho más baratos, sin controles de calidad equivalentes.
Con esta nueva estrategia, que combina importación y producción local, Lumilagro busca mantener su liderazgo en el mercado, reconociendo que el modelo tradicional de fábrica local, con alto volumen de producción y precios accesibles por economía de escala, ya no es viable ante la magnitud del comercio ilegal y los cambios en el consumo.
De esta manera, la empresa que popularizó el termo de vidrio en millones de hogares argentinos se transforma para seguir compitiendo en un contexto adverso, sin abandonar la fabricación local pero incorporando producción internacional bajo su marca para sostener la operación y los empleos que ha logrado retener.
Eliminación de Aranceles Antidumping
Esta noticia coincide con la reciente decisión del gobierno de eliminar los aranceles antidumping para la importación de termos y recipientes isotérmicos provenientes de China. La medida inicial, implementada en 2001 y renovada en tres ocasiones, quedó sujeta a revisión frente al pedido de Lumilagro.
La Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) advirtió que el sector local no ha logrado mejorar su desempeño a pesar de dos décadas de medidas de protección. Los indicadores relevados durante el período de revisión mostraron caídas del 26.5% en la producción, del 32% en las ventas internas y del 31% en el empleo, además de un aumento en los niveles de stock y una marcada caída en la utilización de la capacidad instalada, que pasó del 51% en 2021 al 21% en 2024.