La ciudad de Mar del Plata se enfrenta a una severa crisis de suministro de gas en pleno invierno, afectando a miles de hogares. En este contexto, el concejal del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, ha lanzado fuertes críticas contra el gobierno nacional liderado por Javier Milei y la administración local del intendente Guillermo Montenegro. Cheppi argumenta que la actual escasez de gas era una situación “absolutamente evitable” y señala directamente a la paralización de la obra de la Planta Compresora Las Armas como la principal causa del problema.
En declaraciones a Radio 10, durante una entrevista con Jorge Rial, Cheppi enfatizó que la Planta Compresora Las Armas se encontraba en una fase avanzada de construcción. “Estaba al 80% de avance y faltaban solo dos meses para su finalización. Fue el gobierno nacional el que frenó esa obra clave para Mar del Plata”, afirmó el concejal, subrayando la importancia estratégica de la planta para el suministro de gas en la región.
La paralización de la obra, según Cheppi, ha tenido consecuencias directas e inmediatas en la calidad de vida de los marplatenses, quienes ahora sufren la falta de gas en sus hogares durante los días más fríos del año. La situación ha generado malestar e incertidumbre entre los vecinos, quienes ven cómo una obra esencial para su bienestar queda inconclusa.
Dolarización de Tarifas y Falta de Inversión
Además de la crítica directa a la paralización de la Planta Compresora Las Armas, Cheppi también cuestionó la política energética general del gobierno actual. Señaló que “las tarifas están dolarizadas, pero la inversión no existe”, lo que genera un desequilibrio perjudicial para los usuarios. La dolarización de las tarifas, según el concejal, implica que los ciudadanos deben pagar precios internacionales por el gas, mientras que no se realizan las inversiones necesarias para garantizar el suministro y la infraestructura adecuada.
Cheppi considera que la actual crisis energética es parte de “un modelo insostenible que empieza a mostrar sus consecuencias reales sobre la vida de la gente”. En su opinión, las políticas económicas y energéticas implementadas por el gobierno nacional están afectando directamente a los ciudadanos, quienes deben enfrentar tarifas elevadas y, al mismo tiempo, sufren la falta de servicios básicos como el gas.
El Contexto Social y la Ausencia de Políticas Públicas
La crisis del gas en Mar del Plata se produce en un contexto social complejo, marcado por el aumento de la pobreza y la vulnerabilidad. Cheppi también denunció el abandono estatal que derivó en la muerte de una persona en situación de calle, criticando con dureza la ausencia de políticas públicas locales. Este hecho, según el concejal, refleja una falta de compromiso por parte de las autoridades para proteger a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
La combinación de la crisis del gas, la falta de inversión en infraestructura y la ausencia de políticas sociales efectivas crea un panorama preocupante para Mar del Plata. Cheppi insta a las autoridades a tomar medidas urgentes para revertir la situación y garantizar el bienestar de los ciudadanos.
Un Llamado a la Acción
En resumen, Juan Manuel Cheppi ha denunciado la crisis del gas en Mar del Plata como una consecuencia directa de la paralización de la Planta Compresora Las Armas por parte del gobierno nacional. Además, ha cuestionado la política energética general y la falta de inversión en infraestructura, así como la ausencia de políticas públicas para proteger a los sectores más vulnerables. La situación exige una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades para mitigar los efectos de la crisis y garantizar el suministro de gas a los hogares marplatenses.