Mar del Plata: Aumento de Turistas, Disminución de Pernoctaciones – Un Análisis de la Temporada Baja

Mar del Plata: Aumento de Turistas, Disminución de Pernoctaciones – Un Análisis de la Temporada Baja

La industria hotelera de Mar del Plata continúa enfrentando desafíos, mostrando una recuperación lenta en comparación con el año anterior. Sin embargo, una nueva tendencia emerge durante la temporada baja: un ligero incremento en el número de turistas hospedados, acompañado de una disminución en las pernoctaciones. Este fenómeno se atribuye principalmente a una reducción significativa en la estadía promedio de los visitantes.

Datos recientes de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan esta dinámica. Durante el período abril-mayo, Mar del Plata experimentó un aumento del 4.3% en la cantidad de turistas que se alojaron en hoteles y establecimientos similares. No obstante, en el mismo período, se registró una caída del 4.3% en el número total de pernoctaciones.

Según las estadísticas del INDEC, Mar del Plata recibió a 110,661 turistas en el bimestre, en comparación con los 106,072 del año 2024. Las pernoctaciones, por otro lado, alcanzaron las 323,188 este año, mientras que en 2024 fueron 338,046. La clave para entender esta divergencia reside en la disminución del 8% en la estadía promedio. En 2024, los turistas permanecieron un promedio de 3.2 noches, cifra que se redujo a 2.9 noches en 2025. Esta tendencia se observa desde 2023, cuando la estadía promedio durante el mismo bimestre fue de 3.4 noches.

Mar del Plata Cede el Primer Puesto a Nivel Nacional

Los resultados de la encuesta de mayo, publicados por el INDEC, reflejan las dificultades que enfrenta el sector turístico para recuperarse de la marcada caída que experimentó entre 2023 y 2024. En un período de dos años, las pernoctaciones se redujeron en un 32%, pasando de 476,804 en el bimestre de 2023 a 323,188 en el presente año. La disminución en el número de viajeros fue ligeramente menos pronunciada, con una baja del 22% en dos años, de 141,406 a los 110,661 actuales.

A pesar de cierta estabilidad observada en abril y mayo, los datos acumulados de los primeros cinco meses de 2025 revelan una situación preocupante en comparación con los años anteriores. En este período, se registraron 2,084,349 pernoctaciones, un 25.8% menos que en 2023 (2,811,903) y un 16.6% menos que en 2024 (2,501,053). La disminución en el número de viajeros hospedados es menos drástica, con un total de 539,517 en 2025, un 17.1% menos que en 2023 (651,270) y un 10.6% menos que en 2024 (603,614).

Como consecuencia de estos datos, Puerto Iguazú superó a Mar del Plata como el destino más visitado durante el mes de mayo. En 2024, Mar del Plata recibió a 42,948 visitantes, en comparación con los 40,747 de Puerto Iguazú. Este año, Puerto Iguazú atrajo a 50,183 visitantes, mientras que Mar del Plata recibió a 43,691.

La Encuesta de Ocupación Hotelera es un informe técnico que proporciona datos sobre la disponibilidad y ocupación de establecimientos hoteleros y parahoteleros en todo el país. Incluye estadísticas de 7 regiones y 48 localidades, incluyendo Mar del Plata. Es importante tener en cuenta que esta encuesta no considera los alojamientos no registrados o las casas particulares. Por lo tanto, su principal utilidad radica en la identificación de tendencias y la comparación con períodos anteriores para evaluar el desempeño del sector turístico.