Mar del Plata: Aumento en Denuncias por Actividad de ‘Trapitos’ Desata Debate Público
La problemática de los denominados ‘trapitos’ o cuidacoches en Mar del Plata continúa generando controversia y movilización por parte de las autoridades municipales. Según datos recientes, la Patrulla Municipal intervino en más de 960 denuncias relacionadas con esta actividad ilícita durante el mes de octubre. Esta cifra, aunque preocupante, es parte de una tendencia que se ha observado a lo largo del año, con un total acumulado de 6734 denuncias desde enero.
La presencia de ‘trapitos’, individuos que ofrecen servicios de cuidado de vehículos en la vía pública a cambio de una remuneración, a menudo sin autorización y en ocasiones con comportamientos intimidatorios, ha sido objeto de quejas constantes por parte de residentes y turistas. Las denuncias abarcan desde exigencias de pago desmedidas hasta amenazas veladas en caso de negativa a colaborar.
El Rol de la Patrulla Municipal
La Patrulla Municipal juega un papel crucial en la gestión de estas denuncias. Su intervención implica la identificación de los individuos involucrados, la constatación de la infracción y, en algunos casos, la derivación a las autoridades judiciales competentes. Sin embargo, la efectividad de estas intervenciones se ve limitada por la complejidad de la situación y la dificultad para probar la coacción o la extorsión, elementos clave para la configuración de un delito.
Un Problema Multidimensional
La problemática de los ‘trapitos’ no es un fenómeno aislado, sino que se entrelaza con factores sociales y económicos más amplios. La falta de oportunidades laborales, la precarización del empleo y la vulnerabilidad social son elementos que contribuyen a la persistencia de esta actividad. Por lo tanto, la solución no pasa únicamente por la represión policial, sino que requiere de un abordaje integral que incluya políticas de inclusión social y fomento del empleo.
El Debate Público y las Posibles Soluciones
El aumento en las denuncias ha reavivado el debate público sobre la necesidad de implementar medidas más eficaces para combatir la actividad de los ‘trapitos’. Entre las propuestas que se han barajado, se encuentran el aumento de la presencia policial en las zonas conflictivas, la instalación de parquímetros o sistemas de estacionamiento medido que regulen el uso del espacio público, y la implementación de programas de capacitación laboral para ofrecer alternativas a quienes se dedican a esta actividad.
Asimismo, se ha planteado la necesidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de denunciar cualquier situación de coacción o extorsión, y de no ceder ante las presiones de los ‘trapitos’. La colaboración ciudadana es fundamental para garantizar la seguridad y el orden público en Mar del Plata.
Conclusión
El incremento en las denuncias por la actividad de ‘trapitos’ en Mar del Plata refleja una problemática persistente que requiere de un abordaje integral y coordinado. Si bien la intervención de la Patrulla Municipal es importante para contener la situación, es necesario implementar políticas públicas que aborden las causas subyacentes del problema y que ofrezcan alternativas reales a quienes se dedican a esta actividad. La participación ciudadana y el compromiso de todos los actores sociales son fundamentales para construir una ciudad más segura y ordenada.