Mar del Plata bajo cero: Crisis de gas y suspensión de actividades frente a una ola polar histórica

Mar del Plata bajo cero: Crisis de gas y suspensión de actividades frente a una ola polar histórica

Una inesperada crisis energética azotó a Mar del Plata el miércoles 2 de julio, dejando a más de la mitad de sus habitantes sin suministro de gas en pleno invierno. La situación, agravada por una ola polar de intensidad sin precedentes, sumió a la ciudad en un estado de emergencia, obligando a la suspensión de numerosas actividades y generando preocupación entre los residentes.

La Emergencia del Gas: Un Invierno Inesperadamente Frío

El corte masivo del suministro de gas, que comenzó al caer la tarde, afectó la capacidad de los hogares para calefaccionarse adecuadamente. La ola polar, que se extendió por toda Argentina, encontró en Mar del Plata un punto especialmente vulnerable, exacerbando las dificultades enfrentadas por la población.

Respuesta de Camuzzi y Reestablecimiento del Servicio

La empresa distribuidora de gas, Camuzzi, habilitó líneas telefónicas para recibir denuncias por falta de suministro. A pesar de los esfuerzos, muchos barrios reportaron el restablecimiento del servicio sin la intervención de cuadrillas técnicas. Esto se debió a que, en los domicilios con baja presión, la recuperación del nivel adecuado permitió que el servicio volviera a operar normalmente.

Sin embargo, en aquellos hogares donde la baja presión provocó la activación del regulador de seguridad y el corte total del suministro, la intervención de los operarios de Camuzzi se volvió indispensable. La empresa instó a los usuarios afectados a comunicarse a través de las líneas de emergencia disponibles las 24 horas para coordinar la restitución del servicio.

Medidas Excepcionales ante la Crisis

La magnitud de la situación llevó a la suspensión de diversas actividades en Mar del Plata, priorizando el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y geriátricos. Las clases fueron suspendidas, y las autoridades evaluaron la continuidad de esta medida para el día siguiente.

Asimismo, el Municipio solicitó a restaurantes, bares y cafés que cerraran sus puertas durante la jornada para facilitar el suministro esencial a otras propiedades de cuidado. Clubes y eventos privados también recibieron la misma recomendación. En cuanto a las actividades comerciales, se evaluaron aperturas graduales, hora tras hora, en función de la evolución del suministro de gas.

Un Llamado a la Calma y la Colaboración

La crisis energética en Mar del Plata generó incertidumbre y malestar entre los ciudadanos. Sin embargo, la colaboración entre la empresa distribuidora, las autoridades municipales y la comunidad se tornó fundamental para superar este difícil momento. La pronta respuesta de Camuzzi, la implementación de medidas excepcionales y la paciencia de los residentes fueron clave para mitigar los efectos de la ola polar y la falta de gas.

Mientras la ciudad se esfuerza por recuperar la normalidad, la situación sirve como recordatorio de la importancia de la infraestructura energética y la necesidad de estar preparados para afrontar eventos climáticos extremos. La resiliencia de Mar del Plata se pone a prueba, pero la esperanza de superar esta crisis y volver a la normalidad permanece intacta.