Mar del Plata: Desguace del Sirius III Marca un Hito en la Reorganización Portuaria
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata (Cprmdp) continúa avanzando en su ambicioso plan de recuperación de espacios operativos dentro del puerto. Una pieza clave de esta estrategia es la remoción de embarcaciones inactivas, un proceso que recientemente alcanzó un nuevo hito con el desguace del Sirius III, un imponente buque pesquero de casi 60 metros de eslora.
El Sirius III, fuera de servicio durante un tiempo considerable, ha entrado en la fase final de su desmantelamiento. Las operaciones de corte y reducción a chatarra están en curso, marcando el fin de su ciclo operativo en el puerto. Según declaraciones del presidente del Cprmdp, Marcos Gutiérrez, la remoción de esta embarcación, que ocupaba un lugar estratégico en la Escollera Norte, representa un avance significativo en la optimización de los espacios portuarios. “Con este plan de obras ya se llevan recuperados 1266 metros lineales de frente de amarre”, enfatizó Gutiérrez, destacando el impacto positivo del proyecto.
La estrategia de desguace, que implica el corte de los cascos y la derivación de las partes metálicas para su reciclaje, se ha convertido en una herramienta fundamental para liberar áreas congestionadas dentro del puerto. Numerosas embarcaciones, que ya no están en condiciones de navegar, han permanecido en el espejo de agua interior, obstaculizando las operaciones y limitando la capacidad del puerto.
Sin embargo, el desguace no es la única solución implementada por el Cprmdp. Dependiendo de las características y el estado de las embarcaciones, se han explorado otras alternativas. Algunas han sido remolcadas hacia otros puertos marítimos, buscando nuevos destinos y oportunidades. Otras, en cambio, han encontrado un final diferente pero igualmente valioso: su hundimiento controlado en el parque submarino Cristo Rey, frente a las costas de Mar del Plata. Este parque se ha convertido en un atractivo turístico y científico, atrayendo a buceadores deportivos y investigadores interesados en la vida marina y los ecosistemas artificiales.
En el caso específico del Sirius III, cuyo desguace está en curso, los beneficios van más allá de la simple recuperación de espacio. Además de la chatarra, que será procesada y reciclada para su reutilización en la industria naval, se están rescatando piezas de equipamiento que aún se encuentran en buen estado y pueden ser aprovechadas en otras embarcaciones operativas. Este proceso de reutilización contribuye a la sostenibilidad y eficiencia de la industria pesquera local.
El Cprmdp ha anunciado que, una vez finalizadas las tareas con el Sirius III, se procederá al desguace de otras dos embarcaciones: los pesqueros Graciela y Coral Azul. Estas naves, actualmente ubicadas frente a muelles de uso comercial, representan un obstáculo para las operaciones portuarias y su remoción contribuirá a mejorar la fluidez y eficiencia del puerto de Mar del Plata.
En resumen, el desguace del Sirius III y la planificación para el desmantelamiento de las embarcaciones Graciela y Coral Azul, simbolizan el compromiso del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata con la modernización y optimización de sus instalaciones. La recuperación de espacios, la reutilización de materiales y la promoción de alternativas sostenibles como el parque submarino Cristo Rey, son elementos clave de una estrategia integral que busca impulsar el desarrollo económico y ambiental de la región.