Mar del Plata: Desplome en las Ventas Comerciales Revela Impacto de la Crisis Económica

La ciudad de Mar del Plata, tradicionalmente un motor económico impulsado por el turismo y el comercio, enfrenta un panorama sombrío. Según un reciente informe de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), las ventas minoristas en la ciudad experimentaron una significativa caída del 12,7% durante el mes de julio. Este descenso, que preocupa a los empresarios locales, se atribuye principalmente a la persistente pérdida de poder adquisitivo entre los consumidores y su consecuente impacto negativo en la actividad turística.

El informe de la UCIP, elaborado por su Departamento de Estudios Sociales y Económicos, destaca la creciente inquietud entre los comerciantes. La situación se ha visto agravada por la crisis que afecta al sector pesquero, un pilar fundamental de la economía marplatense. Los empresarios, al describir el estado actual de sus negocios, recurrieron a términos como “flojo”, “difícil”, “penoso”, “preocupante” e incluso “desastroso”, reflejando la gravedad de la situación.

Análisis de la Situación

Blas Taladrid, presidente de la UCIP, señaló que la crisis portuaria ha encendido las alarmas en diversos sectores comerciales. Además, destacó el impacto negativo de unas vacaciones de invierno con escasa afluencia turística, especialmente en los centros comerciales más vinculados al turismo. La combinación de salarios y jubilaciones que no logran mantenerse al ritmo de la inflación, erosionando el poder adquisitivo y la capacidad de consumo de la población, ha creado un cóctel explosivo que ha provocado la caída en las ventas.

Perspectivas Empresariales

El informe de la UCIP revela una visión pesimista entre los comerciantes. Casi el 70% considera que la situación económica ha empeorado en el último año. De cara al futuro, la mayoría (alrededor del 50%) cree que la situación se mantendrá igual, mientras que solo un pequeño porcentaje (aproximadamente el 3%) vislumbra una posible mejora. En cuanto a las inversiones, la gran mayoría (8 de cada 10) no considera que sea un buen momento para invertir en sus negocios.

A pesar de este panorama desalentador, la mayoría de los comerciantes (98,4%) no tiene previsto realizar cambios en su plantilla de personal durante lo que resta del año, lo que sugiere una cautelosa esperanza en una futura recuperación. Solo un pequeño porcentaje (1,6%) está considerando la posibilidad de realizar recortes.

Impacto de las Vacaciones de Invierno

El análisis del impacto de las vacaciones de invierno, centrado en los centros comerciales más dependientes del turismo, revela una caída del 1,6% en comparación con el mismo período del año anterior. La percepción generalizada entre los comerciantes es que hubo menos turistas y, en algunos casos, incluso una fuga de residentes de Mar del Plata durante las vacaciones.

Las opiniones recogidas por la UCIP reflejan una decepción generalizada. Para el 37,5% de los comerciantes, la afluencia turística fue mala, mientras que el 42,2% la calificó como regular. Solo un pequeño porcentaje (9,4%) la consideró buena. En general, el 76,2% de los comercios no logró alcanzar las expectativas generadas para este período de receso.

Metodología del Estudio

El estudio de la UCIP se llevó a cabo en los centros comerciales a cielo abierto de Mar del Plata, abarcando una amplia gama de rubros, incluyendo ferreterías, lencerías, tiendas de indumentaria, perfumerías, bazares, zapaterías, marroquinerías, cerrajerías, materiales para la construcción, alimentos y bebidas, materiales eléctricos, artículos de plomería, farmacias y colchonerías, entre otros.

Conclusión

La caída en las ventas comerciales en Mar del Plata es un claro indicativo de la difícil situación económica que atraviesa la ciudad. La pérdida de poder adquisitivo, la crisis en el sector pesquero y la disminución del turismo han convergido para crear un entorno desafiante para los comerciantes locales. Si bien la mayoría de los empresarios se muestra cautelosa y prefiere mantener sus plantillas de personal, la incertidumbre económica persiste y plantea importantes desafíos para el futuro de la economía marplatense.