Mar del Plata: El EMTURYC impulsa la licitación de dos emblemáticos balnearios

La ciudad de Mar del Plata se prepara para renovar su oferta turística costera. El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURYC) ha solicitado al Concejo Deliberante la autorización necesaria para iniciar el proceso de licitación de dos importantes balnearios ubicados en puntos estratégicos de la costa: Playa Cardiel, situada en la zona norte, y Faro Norte, en el sector sur de la ciudad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan más amplio para regularizar la situación de las diversas Unidades Turísticas Fiscales (UTF) que actualmente operan sin una concesión formal. El proyecto de ordenanza, presentado con la firma del Intendente Guillermo Montenegro y el Presidente del EMTURYC, Bernardo Martín, busca dar un nuevo impulso a estos espacios, modernizando su infraestructura y adaptándolos a las exigencias del turismo actual.

Un aspecto central de esta propuesta es la potestad otorgada al EMTURYC para elaborar el Pliego de Bases y Condiciones. A diferencia de procedimientos anteriores, este pliego no requerirá la aprobación del Concejo Deliberante. Esta particularidad ha generado debate y controversia, con sectores de la oposición argumentando que implica otorgar un excesivo margen de maniobra al Ejecutivo municipal, limitando la supervisión legislativa en un tema de gran relevancia para la ciudad.

El gobierno municipal, por su parte, defiende la medida argumentando que agiliza los trámites y permite una mayor eficiencia en la gestión de los recursos turísticos. En su presentación, el Ejecutivo ha destacado su intención de transformar estos espacios en propuestas turísticas atractivas y sostenibles, que respeten el entorno natural y promuevan la accesibilidad universal.

Lineamientos Clave para la Licitación

El proyecto de ordenanza establece seis lineamientos básicos que deberán ser considerados en la elaboración del pliego de licitación:

  1. Desarrollo de una propuesta integral que mejore, jerarquice y modernice la oferta turística existente, adaptándola a las nuevas necesidades y exigencias del mercado.
  2. Continuidad y actualización de las actividades comerciales y servicios turísticos que ya se ofrecen en los balnearios.
  3. Incorporación de criterios de accesibilidad universal para garantizar que las instalaciones y servicios puedan ser disfrutados por todas las personas, sin importar sus capacidades.
  4. Establecimiento de parámetros de sustentabilidad aplicables a todas las áreas de desarrollo, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente.
  5. Adecuación de la infraestructura existente y la incorporación de nuevas obras, equipamiento y servicios que cumplan con los estándares de calidad actuales, beneficiando a los usuarios y contribuyendo al desarrollo turístico local.
  6. Promoción de la actualización funcional de las unidades, fomentando la diversificación e innovación en la oferta de servicios, la seguridad e higiene, la capacitación del personal y la incorporación de tecnologías que mejoren la experiencia de los usuarios.

Derecho de Preferencia para los Permisionarios Actuales

El pliego de licitación contemplará un derecho de preferencia a favor de los permisionarios actuales, quienes podrán ejercerlo bajo las condiciones que se establezcan en el mismo pliego. Esto busca reconocer la trayectoria y la inversión realizada por quienes ya operan en estos balnearios.

Situación Actual de las Concesiones

En el caso de Faro Norte, la concesión a cargo de Faro María SA, responsable del emprendimiento Playa Mariano, expiró en agosto de este año. La licitación original de esta concesión data de 2008 y autorizaba la instalación de hasta 175 unidades de sombra.

Por su parte, en Playa Cardiel opera un permiso precario a favor de Pridemax SA, que gestiona el balneario Puerto Cardiel, con una capacidad de hasta 300 unidades de sombra. Esta misma empresa también está a cargo del balneario contiguo, Bahía Bonita.

La licitación de estos dos balnearios representa una oportunidad para revitalizar la costa marplatense, ofreciendo a los turistas y residentes espacios modernos, accesibles y sostenibles. El proceso, sin embargo, deberá superar los debates y controversias que ha generado la metodología elegida por el EMTURYC para la elaboración del pliego de bases y condiciones.