En la provincia de Buenos Aires, la atención se centra en la conformación de las listas electorales, un proceso que ha generado gran expectación. Tras el cierre del plazo para la presentación de alianzas, el panorama político se clarifica, mostrando un peronismo unido, un acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro, y un radicalismo que se mantiene al margen de la principal coalición opositora.
La Batalla por las Listas: Un Juego de Ajedrez Político
Con el nuevo plazo que finaliza el 19 de julio, la dirigencia bonaerense se encuentra inmersa en intensas negociaciones para definir las listas de candidatos. En Mar del Plata, la situación se presenta particularmente compleja debido a la gran cantidad de aspirantes para un número limitado de bancas en el Concejo Deliberante. Fuentes del peronismo local estiman que podrían obtener al menos 5 concejales, superando los resultados de 2021 cuando Acción Marplatense se presentó por separado.
Los Actores en Pugna: Un Peronismo Fragmentado
Diversos sectores dentro del peronismo local compiten por un lugar en las listas, incluyendo el espacio alineado a Raverta, Acción Marplatense de Pulti, los kicillofistas, el sindicalismo, el massismo y los movimientos sociales. La incógnita sobre si Raverta se postulará en la ciudad o en la Quinta Sección electoral añade un elemento de incertidumbre al panorama político local, mientras que otros nombres como Pablo Obeid y Marcos Gutiérrez también suenan como posibles candidatos.
El Pro y La Libertad Avanza: Un Acuerdo con Implicaciones Locales
En el Pro, se celebra el rol de Guillermo Montenegro en el acuerdo provincial con La Libertad Avanza. La versión principal indica que los jefes comunales del Pro tendrán un papel central en el armado de las listas municipales. Sin embargo, surgen interrogantes sobre una posible candidatura de Montenegro al Senado provincial, aunque Karina Milei podría no autorizar candidaturas testimoniales. Alejandro Carrancio también se perfila como un nombre clave en el armado de listas de La Libertad Avanza.
La UCR en Mar del Plata: ¿Un Futuro Incierto?
A pesar del acuerdo provincial entre la UCR y el Pro, en Mar del Plata la alianza se mantiene vigente hasta 2027, según el presidente de la UCR local, Gustavo Serebrinsky. Sin embargo, la decisión de Maxi Abad de retirarse del frente “Somos Buenos Aires” ha generado especulaciones sobre la posibilidad de que la UCR se integre al armado libertario en Mar del Plata, aunque esta opción parece poco probable tras el apoyo de Abad a leyes clave en el Senado.
Un Conflicto Inesperado: El Gobierno y los Testigos de Jehová
Un conflicto peculiar ha surgido entre el gobierno de Guillermo Montenegro y los Testigos de Jehová debido a una deuda reclamada por Sadaic por el uso de repertorio musical durante una asamblea anual realizada en el Polideportivo Islas Malvinas. A pesar de que los Testigos de Jehová habían notificado que solo utilizarían música religiosa propia, un acta del Emder corroboró que se pagó música comercial, lo que generó el reclamo de Sadaic. El gobierno retuvo la garantía de contrato presentada por la organización religiosa para cubrir la deuda, lo que ha derivado en un conflicto legal.