Mar del Plata en Alerta: El Turismo se Desploma y la Economía Local se Resiente

La ciudad de Mar del Plata, emblemático destino turístico argentino, enfrenta un panorama sombrío. La preocupación se ha instalado en el sector turístico, con una marcada disminución en el flujo de visitantes que impacta directamente en la economía local. Desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), se ha expresado una honda inquietud ante la delicada situación que atraviesa la ciudad costera.

Un Sector en Crisis: Hoteles Vacíos y Restaurantes Semivacíos

Los números no mienten. Los recientes fines de semana largos, tradicionalmente fechas de gran afluencia turística, han revelado una realidad preocupante. La ocupación hotelera apenas ha superado el 40% en promedio, un porcentaje alarmantemente bajo que refleja la disminución del interés por visitar la ciudad. No solo la ocupación es baja, sino que también se observa una reducción en la duración de las estadías, lo que implica un menor gasto por visitante. Bares y restaurantes, pilares de la actividad turística, han experimentado una drástica caída en el consumo, evidenciando la falta de poder adquisitivo de los turistas.

Las perspectivas para las próximas vacaciones de invierno, un período crucial para el sector, no son alentadoras. Las reservas apenas alcanzan el 30% en algunos establecimientos, lo que anticipa una temporada invernal difícil y con bajos ingresos para los negocios locales. La incertidumbre económica y la falta de confianza en el futuro cercano parecen estar disuadiendo a los potenciales turistas de planificar sus vacaciones en Mar del Plata.

La Voz de la UTHGRA: Un Llamado a la Acción

Pablo Santín, secretario general de la UTHGRA, ha alzado su voz para alertar sobre la gravedad de la situación. Según sus declaraciones, la gastronomía y la hotelería están sufriendo las consecuencias de la crisis de manera directa. Muchos hoteles se han visto obligados a cerrar temporalmente sus puertas, mientras que los restaurantes optan por reducir su capacidad, disminuyendo el número de mesas disponibles, o incluso cerrar algunas noches para minimizar costos. La situación, según Santín, es “desoladora”, no por falta de profesionalismo o atractivos en la ciudad, sino por la simple y cruda realidad de que “la gente no tiene poder de consumo”.

Más Allá del Turismo: Una Economía Local en Retroceso

La crisis del turismo en Mar del Plata no es un fenómeno aislado. Se enmarca en un contexto de retroceso generalizado de la economía local. La caída del turismo nacional, que en junio registró una disminución del 16% en el número de viajeros a nivel nacional, agrava la situación. Sin embargo, el problema va más allá. El comercio local también está sufriendo un duro golpe. Las ventas acumulan ya medio año de balances negativos, con caídas que superan el 9% interanual en junio. La combinación de estos factores, la caída del turismo y el retroceso del comercio, impacta directamente en el empleo y en el bienestar de miles de trabajadores marplatenses.

Un Futuro Incierto: La Necesidad de Medidas Urgentes

Ante este panorama desolador, la UTHGRA ha lanzado un llamado urgente a las autoridades nacionales y provinciales. “Necesitamos que el Gobierno nacional y provincial tomen nota y actúen con urgencia”, enfatizó Santín. La gravedad de la situación exige medidas concretas y efectivas para reactivar el turismo y la economía local. De no tomarse medidas a tiempo, las consecuencias podrían ser aún más devastadoras, con un impacto negativo en el empleo, la calidad de vida y el futuro de Mar del Plata.

El futuro de Mar del Plata pende de un hilo. La recuperación del turismo y la reactivación de la economía local son fundamentales para garantizar el bienestar de sus habitantes y preservar el atractivo de esta emblemática ciudad costera.