En un emotivo tributo a su incansable labor en la preservación y promoción del patrimonio arquitectónico de Mar del Plata, la ciudad se prepara para rendir homenaje a Roberto Osvaldo Cova. La iniciativa, que busca perpetuar su memoria, consiste en designar con su nombre la vereda de la emblemática Estación Ferroautomotora, un lugar cargado de historia y significado para la ciudad.
La propuesta, impulsada por un grupo de exalumnos de la antigua ENET N°1 Domingo Faustino Sarmiento (actual EET N°3), entre los que destacan José María García y Eugenio Fernández, cuenta con el sólido respaldo de tres instituciones fundamentales: la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp), el Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9. Esta unión de fuerzas subraya la importancia del legado de Cova y el impacto que tuvo en la formación de profesionales y en la conciencia colectiva sobre la riqueza arquitectónica de la ciudad.
Inicialmente, el proyecto presentado al Concejo Deliberante contemplaba la posibilidad de nombrar con el nombre del arquitecto la calle 14 de Julio, donde Cova residía. Sin embargo, tras un análisis exhaustivo y conversaciones con Gustavo Pujato, presidente de la Comisión de Educación, se determinó que este cambio podría generar inconvenientes para los vecinos, un obstáculo similar al que se presentó al designar un sector de la calle Mitre con el nombre de Papa Francisco. La búsqueda de una alternativa que honrara la memoria de Cova sin afectar a los residentes fue prioritaria.
Tras una cuidadosa evaluación de diversas opciones, se llegó a la decisión de nombrar la vereda de la Estación Ferroautomotora, en toda su extensión desde las calles San Juan y Jara, como Arquitecto Roberto Osvaldo Cova. Esta elección no es casual, sino que responde a una profunda reflexión sobre el valor histórico y simbólico de este espacio. Según los impulsores de la iniciativa, se busca “jerarquizar un lugar que tiene un sitio importante en el inicio de la historia del turismo de nuestra ciudad”, haciendo referencia a la primera estación de trenes de Mar del Plata, inaugurada en 1886, que conectó la ciudad con el resto del país y marcó el comienzo de una de sus industrias más importantes.
En la presentación del proyecto, los exalumnos de Cova destacaron la importancia que el arquitecto siempre le atribuyó a la llegada del tren a Mar del Plata y al impacto que este acontecimiento tuvo en el desarrollo de la ciudad. Resaltaron, además, el invaluable legado que Cova dejó en la historia de Mar del Plata, su dedicación a la enseñanza del valor y la identidad del patrimonio local, y la influencia que ejerció en la formación de numerosos técnicos y arquitectos.
“Honrar su memoria en un lugar que tiene tanta historia, sin molestar derechos de terceros y sin un costo para el erario público, es justo para quien solo tuvo ojos, su mente, sus libros y hasta su patrimonio para la defensa de nuestra ciudad”, expresaron los promotores de la iniciativa ante los concejales, quienes analizaron favorablemente el expediente en la Comisión de Educación.
Si bien el proyecto ha recibido un apoyo inicial, aún restan algunos trámites para que la ordenanza sea sancionada. Dado que la vereda se encuentra en una zona de jurisdicción federal, el Concejo Deliberante ha solicitado un informe a la Comisión de Nomenclatura para determinar si es necesario realizar alguna gestión ante otros organismos. Este proceso garantiza que la designación del nombre de Roberto Cova a la vereda de la Estación Ferroautomotora se realice de manera legal y transparente.
Este homenaje representa un merecido reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de Roberto Cova con la defensa del patrimonio arquitectónico de Mar del Plata. Su legado perdurará en la memoria de la ciudad y en el nombre de la vereda que ahora lo honra.