Mar del Plata Lucha Contra las Secuelas de la Ola Polar: Un Día de Actividad Reducida

Mar del Plata Lucha Contra las Secuelas de la Ola Polar: Un Día de Actividad Reducida

Mar del Plata se enfrenta a un día complicado, marcado por las repercusiones de una intensa ola polar que azotó la región. Aunque el frente frío ya ha pasado, la ciudad experimenta un retorno lento y problemático al funcionamiento normal, especialmente en lo que respecta al suministro de gas natural. El servicio, interrumpido el miércoles por la noche debido a las bajas temperaturas y la consiguiente caída de presión, ha dejado a varios sectores de la población y la economía local en una situación precaria.

Impacto en el Transporte Público y la Gastronomía

Los taxistas y los trabajadores del sector gastronómico son algunos de los más afectados por esta situación. La falta de gas ha impactado directamente en la actividad comercial y en la movilidad de los ciudadanos. Un taxista local, identificado como Quique, describió la situación como prácticamente inviable para trabajar. “Lamentablemente, no se puede trabajar directamente”, comentó, explicando que la combinación del frío y la falta de gas ha provocado una notable disminución de personas en las calles. La suspensión de clases y el cierre temporal de numerosos bares y restaurantes han contribuido a crear una atmósfera de ciudad desierta.

La crisis, según el testimonio del taxista, se extiende más allá del centro de la ciudad. En los barrios periféricos, la situación es aún más desoladora, con una ausencia casi total de actividad. La dependencia del gas natural como combustible más económico para los taxis agrava el problema, ya que la necesidad de recurrir a la nafta hace que el servicio sea menos rentable.

Restablecimiento del Servicio de Gas: Un Proceso Gradual

La empresa distribuidora de gas, Camuzzi, ha habilitado líneas telefónicas para que los residentes puedan reportar la falta de suministro y solicitar asistencia técnica. Sin embargo, el proceso de restablecimiento del servicio está siendo gradual y desigual. En algunos barrios, como Pompeya y El Martillo, los residentes informaron haber recuperado el suministro de gas durante la mañana del jueves, incluso antes de la llegada de los equipos de Camuzzi.

Esta recuperación anticipada se debe a que, en aquellos domicilios donde la presión del gas había disminuido pero no se había interrumpido por completo, el servicio volvió a la normalidad al recuperarse los niveles adecuados. No obstante, en los casos donde la baja presión activó el regulador de seguridad y cortó el suministro, es necesario esperar la intervención de los operarios de Camuzzi para restablecer el servicio de manera segura.

Un Escenario de Incertidumbre y Adaptación

La situación en Mar del Plata refleja un escenario de incertidumbre y adaptación. Mientras las autoridades y la empresa distribuidora trabajan para normalizar el suministro de gas, los ciudadanos y los sectores económicos más afectados buscan alternativas para mitigar el impacto de esta crisis. La recuperación total de la actividad en la ciudad dependerá de la rapidez y eficacia con la que se resuelva el problema del suministro de gas y de la capacidad de la comunidad para superar las dificultades impuestas por esta ola polar tardía.

La experiencia vivida en Mar del Plata sirve como recordatorio de la vulnerabilidad de las infraestructuras energéticas y la importancia de la planificación y la preparación ante eventos climáticos extremos. La resiliencia de la comunidad y la coordinación entre los diferentes actores serán clave para superar este desafío y construir un futuro más seguro y sostenible para la ciudad.