Mar del Plata, un destino turístico emblemático de Argentina, ha experimentado un flujo considerable de visitantes durante las recientes vacaciones de invierno. A pesar de un contexto económico desafiante, la ciudad ha logrado atraer a un número significativo de turistas, generando un debate sobre el impacto real en el consumo y la percepción general del sector.
Cifras Oficiales y Comparaciones
El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) de General Pueyrredon ha revelado que más de 225,000 turistas han visitado Mar del Plata durante el receso invernal. Esta cifra, que abarca desde el viernes 18 de julio hasta el domingo 27, representa un incremento del 1.9% en comparación con el mismo período del año anterior. Desglosando los datos, se observa que 157,127 personas llegaron a la ciudad en la primera semana, excluyendo el fin de semana previo, lo que supone un aumento del 0.3% con respecto al año pasado. Particularmente, entre el jueves y el sábado, se registraron 73,526 arribos, representando un incremento del 1.9% según los registros oficiales.
El Debate Sobre el Consumo
Si bien las cifras de afluencia turística son alentadoras, el debate se centra en el nivel de consumo. Bernardo Martín, presidente del EmturyC, reconoció una baja en el consumo, atribuyéndola a la crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, defendió el desempeño de Mar del Plata, afirmando que la ciudad está mostrando números muy buenos en un contexto competitivo.
Las declaraciones de Martín reflejan una crítica hacia aquellos que describen la situación turística como una “catástrofe”, calificando tales afirmaciones como “tonterías” y “usos políticos”. El funcionario se mostró conforme con el desarrollo de las vacaciones, destacando la importancia de analizar la situación con objetividad.
Tendencias Anuales y Desafíos
En lo que va del año, Mar del Plata ha recibido a 5,116,530 personas, un 3% menos que en el mismo período de 2024. Esta disminución, combinada con la caída del consumo, plantea desafíos para el sector turístico y comercial de la ciudad. En 2024, los 350,939 arribos registrados durante todo el receso significaron un 6% menos que en 2023, lo que indica una tendencia de desaceleración que requiere atención y estrategias para revertir.
Conclusión
Las vacaciones de invierno en Mar del Plata han atraído a un número significativo de turistas, superando ligeramente las cifras del año anterior. Sin embargo, la caída en el consumo sigue siendo una preocupación clave. La gestión del turismo en la ciudad debe enfocarse en estrategias que impulsen el gasto turístico y fortalezcan la economía local, abordando los desafíos económicos actuales y garantizando un crecimiento sostenible a largo plazo. El equilibrio entre la afluencia de visitantes y el impacto económico real será fundamental para el futuro del turismo en Mar del Plata.