Mar del Plata se moviliza por la donación de médula ósea: Aldosivi como epicentro de esperanza

En Argentina, la búsqueda de un donante compatible de médula ósea puede ser un camino lleno de obstáculos. La cruda realidad es que tres de cada cuatro personas que padecen enfermedades hematológicas no encuentran un donante compatible dentro de su propio círculo familiar. Ante esta necesidad imperante, el Registro de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) emerge como un faro de esperanza, conectando pacientes con potenciales donantes a nivel nacional e internacional.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, celebrado cada tercer sábado de septiembre, la ciudad de Mar del Plata se une a la causa con una iniciativa solidaria. El reconocido club Aldosivi abre sus puertas para ser sede de una campaña de donación de sangre y registro de potenciales donantes de médula ósea. Este evento representa una oportunidad invaluable para aumentar las posibilidades de encontrar compatibilidades y brindar una segunda oportunidad de vida a quienes luchan contra estas enfermedades.

La historia personal de Gabriela Vidart, impulsora de esta campaña, es un testimonio conmovedor de la importancia de la donación de médula ósea. Tras el diagnóstico de leucemia de su hijo Matías, Gabriela se enfrentó a la dura realidad de no encontrar un donante compatible en su familia. Esta experiencia la motivó a convertirse en una ferviente promotora de la donación, dedicando sus esfuerzos a informar y concientizar sobre la importancia del registro de donantes potenciales. “A raíz de eso, empecé a promocionar, difundir e informar sobre el registro de donantes potenciales”, afirma Gabriela, con la convicción de que cada nuevo registro puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Es fundamental comprender la diferencia entre registrarse como donante y la donación efectiva. El registro implica un simple análisis de sangre para determinar el tipo de histocompatibilidad (HLA) del potencial donante, información que se incorpora a la base de datos del registro. Cuando un paciente necesita un trasplante y se encuentra un donante compatible, se procede a la donación, que se realiza a través de un procedimiento llamado aféresis. Este proceso, similar a la donación de plaquetas, consiste en extraer sangre del donante, separar las células progenitoras hematopoyéticas y devolver el resto de los componentes sanguíneos al donante.

Es importante destacar que los requisitos para ser donante de médula ósea difieren ligeramente de los requisitos para la donación de sangre. Los donantes de médula ósea deben tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos y gozar de buena salud. Se excluyen aquellas personas que se hayan realizado tatuajes, cirugías o modificaciones corporales en los últimos seis meses.

La campaña de donación de médula ósea en Aldosivi representa una oportunidad única para convertirse en un héroe anónimo y brindar esperanza a quienes más lo necesitan. Invitamos a todos los interesados a informarse, registrarse y difundir esta importante causa. Cada nuevo donante registrado aumenta las posibilidades de encontrar compatibilidades y salvar vidas. La solidaridad es la clave para vencer las enfermedades hematológicas y construir un futuro más saludable para todos.

Para aquellos que deseen registrarse como donantes, pueden acceder al formulario de inscripción en línea o acercarse al predio del Club Aldosivi en la fecha y horario indicados. No pierdas la oportunidad de hacer la diferencia. Tu médula puede salvar una vida.