La ciudad de Mar del Plata, conocida por sus playas y su rica tradición gastronómica, se prepara para celebrar una nueva edición de un evento que ya se ha convertido en un clásico local: la Fiesta de la Medialuna. Este festival, dedicado a uno de los productos más emblemáticos de la panadería argentina, promete deleitar a locales y turistas por igual.
En una reciente conferencia de prensa realizada en la Asociación de Empleados de Casino, la comisión organizadora presentó oficialmente la tercera edición de esta festividad. Se dieron a conocer los detalles de las actividades programadas para los días 7 y 8 de febrero de 2026, que tendrán como escenario el Complejo Punta Mogotes, específicamente la Plaza “44 Héroes del ARA San Juan”. Este lugar, cargado de historia y significado, proporcionará un marco ideal para la celebración.
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores, los organizadores expresaron su entusiasmo por la realización de esta nueva convocatoria. Subrayaron que el principal objetivo es continuar creciendo año tras año, consolidando esta celebración que fusiona la tradición, el trabajo y la cultura marplatense. La meta es superar cada edición, ofreciendo una experiencia aún más enriquecedora para todos los asistentes.
¿Qué Ofrece la Fiesta de la Medialuna?
El programa de la Fiesta de la Medialuna es amplio y diverso, diseñado para atraer a públicos de todas las edades e intereses. Incluirá una destacada grilla artística con la participación de talentosos representantes del arte y la cultura local. Los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, espectáculos de danza y otras expresiones artísticas que reflejan la identidad marplatense.
Además, se ofrecerán seminarios de pastelería y panadería, brindando a los participantes la oportunidad de aprender de los expertos y descubrir los secretos de la elaboración de medialunas perfectas. Estos seminarios serán tanto informativos como interactivos, permitiendo a los asistentes poner en práctica lo aprendido.
Para añadir un toque de diversión y entretenimiento, se organizarán juegos y sorteos con atractivos premios. Estas actividades permitirán a los asistentes interactuar entre sí y crear recuerdos memorables.
Uno de los momentos más esperados de la fiesta es el certamen a la mejor medialuna. En esta competencia, panaderos y pasteleros locales competirán por el reconocimiento a la mejor medialuna en sus diferentes versiones: dulce, salada, de autor y sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno). Este certamen no solo premia la calidad y el sabor, sino también la innovación y la creatividad.
Como si esto fuera poco, los organizadores tienen la ambiciosa meta de batir nuevamente el récord de la Medialuna más grande del mundo. Esta hazaña, que ya se ha logrado en ediciones anteriores, requiere de un gran esfuerzo y coordinación, pero el resultado es impresionante y genera gran expectación entre el público.
Una de las novedades de esta edición es la propuesta de llevar la Fiesta de la Medialuna a la provincia de La Rioja durante las vacaciones de invierno de 2026. Esta iniciativa busca expandir el alcance nacional de la fiesta y promover la cultura marplatense en otras regiones del país.
El evento cuenta con el firme respaldo del Sindicato de Panaderos, el Sindicato de Pasteleros y el Sindicato de Empleados de Comercio. En este contexto, el secretario general del Sindicato de Panaderos, Matías Coronel, destacó que la Fiesta de la Medialuna es un orgullo marplatense que une a los trabajadores, a la comunidad y al turismo en una propuesta inclusiva y con identidad propia.