Mar del Plata se alista para recibir la tercera edición del Cafest, un evento que, tras dos exitosas entregas, se ha consolidado como un punto clave en la agenda cultural de la ciudad. Organizado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), este festival promete una experiencia multisensorial que combina el placer del café de autor con la riqueza histórica y cultural de la Perla del Atlántico.
Una Nueva Ubicación con Encanto Histórico
A diferencia de las ediciones anteriores, el Cafest Volumen 3 tendrá como escenario principal el emblemático Museo Castagnino, extendiéndose por el pintoresco barrio de Lomas de Stella Maris. Este cambio de ubicación no solo añade un atractivo visual único, con vistas al mar y rodeado de arquitectura histórica, sino que también permite una mayor integración del evento con el entorno urbano.
Detalles del Evento: Horarios, Accesibilidad y Seguridad
El festival está programado para el 29 de noviembre, con inicio a las 16:00 y una duración prevista hasta las 21:00. Sin embargo, los organizadores se reservan la posibilidad de extender el horario hasta la medianoche, dependiendo de la afluencia de público. En caso de condiciones climáticas adversas, el evento se pospondrá para el domingo 30 de noviembre de 2025, manteniendo el mismo horario.
Para garantizar el correcto desarrollo del Cafest, se ha solicitado al Concejo Deliberante la autorización para el corte del tránsito vehicular en la zona comprendida por las calles Güemes, Brown, Viamonte y Bolívar. Esta medida permitirá la instalación de las estructuras necesarias para las cafeterías participantes, la feria de emprendedores locales y los espacios dedicados a la venta de café y productos de pastelería.
El Emturyc ha previsto un servicio médico de emergencia permanente para atender cualquier eventualidad, así como facilidades de acceso para personas con discapacidad. Además, se habilitará un carril especial y/o se proporcionarán credenciales para facilitar el ingreso y egreso de los residentes del área delimitada.
Un Festival que Celebra la Cultura del Café y la Identidad Marplatense
El intendente Guillermo Montenegro y el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, han destacado que el Cafest “constituye una propuesta cultural y turística que busca consolidarse como un festival distintivo de nuestra ciudad, celebrando la creciente tendencia del café de autor marplatense, el encuentro entre café y música, y el auge del consumo consciente y experiencial”.
El objetivo principal del Cafest es ofrecer una experiencia multisensorial que combine sabor, identidad local y expresión artística, generando un punto de encuentro atractivo tanto para residentes como para turistas. Se busca crear un espacio de participación intergeneracional y de gran valor cultural para la comunidad, consolidando a Mar del Plata como un destino turístico de primer nivel.
Un Éxito en Ascenso
Las ediciones anteriores del Cafest, celebradas en la Villa Victoria y la Villa Mitre, han demostrado el creciente interés del público por este tipo de eventos. La combinación de café de calidad, música en vivo, emprendedores locales y un ambiente festivo ha convertido al Cafest en una cita imperdible para los amantes del buen café y la cultura marplatense.
Con esta tercera edición, Mar del Plata se prepara para reafirmar su posición como un referente en la escena del café de autor y la promoción de la cultura local. El Cafest promete ser una experiencia inolvidable, llena de sabor, música y encanto histórico.