Mar del Plata se alista para ser el epicentro del deporte y el turismo en el cierre de 2026, albergando los International Maxi Games, un evento de magnitud internacional que promete inyectar vitalidad económica y social a la ciudad. Del 26 de noviembre al 6 de diciembre, la ciudad costera se transformará en un crisol de culturas y disciplinas deportivas, recibiendo a miles de atletas y visitantes de todo el mundo.
Recientemente, una conferencia de prensa en la sede del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) sirvió como plataforma para desvelar los avances y detalles organizativos de este ambicioso proyecto. Agustín Rodríguez Llamas, presidente del Comité Organizador, junto a Sebastián D’Andrea, presidente del Emder, y Valeria Méndez, directora de Turismo, compartieron su visión y expectativas para los Maxi Games, destacando su impacto multidimensional.
Rodríguez Llamas enfatizó el legado del exitoso Mundial de Maxi Básquet como un factor clave en la elección de Mar del Plata como sede. Subrayó la naturaleza dinámica del evento, anticipando una participación que podría superar las 20,000 personas. Los International Maxi Games, explicó, son esencialmente unas olimpiadas para adultos mayores de 30 o 35 años, abarcando una amplia gama de disciplinas deportivas. Más allá de la competencia, el evento fomentará el turismo y la interacción social, permitiendo a los participantes disfrutar de la ciudad y reconectar con amigos a través del deporte.
La organización anticipa la llegada de delegaciones de diversos países, estructuradas de manera similar a los sistemas olímpicos, lo que subraya la seriedad y el alcance global de los Maxi Games.
Desde una perspectiva local, D’Andrea vislumbró una afluencia masiva de turistas, anticipando una atmósfera vibrante y cosmopolita en las calles de Mar del Plata. En cuanto a la infraestructura, señaló la necesidad de coordinar el uso de los distintos escenarios deportivos con el calendario de eventos de la ciudad. Destacó la versatilidad de la infraestructura existente y la adaptabilidad de varios espacios a las necesidades del evento. Con respecto al emblemático estadio “José María Minella” y el Polideportivo “Islas Malvinas”, indicó que la firma del contrato para su utilización como sedes está próxima.
Valeria Méndez, quien lideró la exitosa candidatura de Mar del Plata en Suiza, resaltó la competitividad del proceso de selección. La impecable organización del Maxi Basket en la ciudad dejó una impresión duradera, fortaleciendo la propuesta marplatense. La amplia oferta hotelera, con más de 450,000 plazas, junto con la calidad de las instalaciones deportivas y los espacios al aire libre, fueron factores determinantes para asegurar la sede de los Maxi Games. La accesibilidad de Mar del Plata también fue un punto clave a favor.
El impacto económico proyectado es significativo. Méndez estimó que, con un gasto promedio de 100 dólares por persona por día, la inyección económica podría superar los 45 millones de dólares. Este flujo de ingresos beneficiará a diversos sectores, desde la gastronomía y el alojamiento hasta el entretenimiento y el transporte. Los Maxi Games se vislumbran como un catalizador de progreso para la comunidad marplatense.
La ciudad se prepara para recibir a los atletas y visitantes con los brazos abiertos, organizando un acto de apertura y un desfile de delegaciones para celebrar la diversidad y el espíritu deportivo. Mar del Plata busca ofrecer una experiencia inolvidable a los participantes, consolidándose como un destino de primer nivel para eventos deportivos internacionales.