Mar del Plata: Ventas Minoristas en Declive y la Ucip Busca Medidas de Estímulo

La ciudad de Mar del Plata enfrenta un panorama económico desafiante, con una notable disminución en las ventas minoristas durante el mes de junio. La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (Ucip), principal entidad representativa del sector, ha reportado una caída significativa, generando preocupación entre los comerciantes locales. Ante esta situación, la Ucip ha elevado su voz, solicitando al gobierno nacional, liderado por Javier Milei, la implementación de políticas y herramientas que impulsen el consumo y revitalicen la economía local.

El informe mensual elaborado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (Dese) de la Ucip revela que, en comparación con el mismo período del año anterior, las ventas en junio experimentaron una contracción del 9,8%. Este dato refleja una tendencia preocupante que, según la Ucip, podría persistir en el futuro cercano.

Blas Taladrid, presidente de la Ucip, expresó su inquietud ante la situación actual, señalando que el sector comercial está lejos de experimentar el repunte esperado. “Ya se empieza a sentir en el comercio que, lejos del repunte esperado, estos serán los niveles de actividad de al menos un año, lo que lleva a los comerciantes a ser muy prudentes a la hora de pensar en invertir, así como a tener el comercio durante horas sin ventas”, afirmó Taladrid, destacando la cautela que embarga a los comerciantes a la hora de invertir y la prolongada inactividad en los establecimientos.

Ante este escenario, la Ucip insiste en la necesidad de medidas gubernamentales que reactiven el consumo. Taladrid enfatizó: “Necesitamos de herramientas públicas que permitan tomar dinamismo, ya que el control de la inflación ha llevado a enfriar la economía y el consumo, y eso se traduce en menores ventas del comercio y luego serán menores compras a la industria”. La entidad argumenta que el control de la inflación, si bien es un objetivo importante, ha provocado una desaceleración en la actividad económica y, por ende, una disminución en las ventas minoristas.

El Sentir Empresarial: Más Negocios en Peor Situación

Un análisis de la situación económica de las empresas revela una percepción generalizada de deterioro. Más de la mitad de los negocios (54%) considera que su situación es peor que la del año anterior, mientras que un 39,7% percibe que se ha mantenido sin cambios. Solo un reducido 6,3% vislumbra una ligera mejora. Estas cifras reflejan el impacto negativo de la coyuntura económica en el tejido empresarial marplatense.

Las expectativas a futuro tampoco son alentadoras. Un 58,7% de los comerciantes cree que su situación se mantendrá igual en el próximo año, mientras que un 28,6% se muestra optimista y espera una mejora. Sin embargo, un 12,7% anticipa un empeoramiento, lo que evidencia la incertidumbre que prevalece en el sector.

La confianza en la inversión también se ha visto afectada. Ocho de cada diez comerciantes consideran que no es un buen momento para invertir en sus negocios. Solo un 12,7% cree que es un momento propicio para invertir, mientras que el 7,9% restante se muestra indeciso.

En cuanto a las perspectivas para la segunda mitad del año, la mayoría de los comerciantes (tres cuartos) espera que sus ventas se mantengan sin variaciones. Además, prácticamente la totalidad de ellos no tiene previsto realizar cambios en su personal durante lo que resta de 2025. Esto sugiere una actitud conservadora y una falta de optimismo en cuanto a la recuperación del mercado.

El estudio de la Ucip se basa en encuestas realizadas en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Mar del Plata, abarcando una amplia variedad de rubros, desde regalerías y calzado hasta ferreterías, indumentaria y alimentos. La diversidad de los sectores representados otorga mayor validez a los resultados obtenidos y permite una comprensión más completa de la situación económica del comercio minorista en la ciudad.