Marcelo González: Una Campaña a Pie para Conectar con Mar del Plata

Marcelo González: Una Campaña a Pie para Conectar con Mar del Plata

En un giro inusual dentro del panorama político marplatense, Marcelo González, candidato a concejal por Construyendo Porvenir (Lista 1003), ha emprendido una ambiciosa iniciativa: recorrer a pie los barrios de la ciudad. Su objetivo es claro: escuchar directamente las voces de los vecinos, las instituciones y los comerciantes, sumergiéndose en la realidad cotidiana de Mar del Plata.

El anuncio de esta travesía, que abarcará 404 kilómetros a lo largo de diez días, se realizó durante un encuentro con periodistas. González, reconocido por su liderazgo en la recuperación del emblemático Teatro Tronador, detalló que caminará un promedio de 41 kilómetros diarios. Pero esta campaña va más allá de un simple recorrido. González busca una inmersión total, compartiendo comidas y noches en los hogares de aquellos que lo reciban.

“Me dijeron que para hacer política se necesitan tres cosas: una herramienta legal, escuchar a la gente y caminar la ciudad. He decidido tomar la última parte de manera literal”, expresó González, marcando una clara diferencia con las estrategias de campaña convencionales. Su enfoque se centra en la autenticidad y el contacto directo.

Una Agenda de Cercanía y Diálogo

Cada día de la caminata estará meticulosamente planificado para maximizar la interacción con la comunidad. Desayunos, almuerzos y cenas con familias, reuniones con comerciantes, visitas a clubes y sociedades de fomento, todo ello con un propósito fundamental: “escuchar a quienes nunca son escuchados y conocer de primera mano la realidad de cada barrio”, según palabras del propio González.

Si bien el desafío físico es considerable, el candidato lo ve como una manifestación de su compromiso y coherencia. “Yo funciono por lo que hago”, afirmó. El recorrido culminará el viernes 5 de septiembre, momento en el que González presentará públicamente un informe detallado de la experiencia, compartiendo las lecciones aprendidas y las conclusiones extraídas del contacto directo con la gente.

Propuestas Concretas con Impacto Comunitario

La caminata no es un evento aislado, sino que forma parte de un programa integral que incluye cinco iniciativas específicas. González enfatiza que estas propuestas se implementarán con recursos privados y comunitarios, buscando soluciones ágiles y eficientes, sin depender exclusivamente de la burocracia estatal:

  • Cultura y Oportunidad: Ampliar la escuela de artes del Teatro Tronador, proporcionando transporte, alimentación y cobertura médica a 200 jóvenes.
  • Deporte: Construir 100 vestuarios con agua caliente en clubes barriales, financiados en parte con donaciones gestionadas por el reconocido arquero Emiliano “Dibu” Martínez.
  • Educación: Instalar 100 puntos de acceso a internet en centros comunitarios para ofrecer clases de apoyo escolar gratuitas.
  • Salud y Formación: Crear un complejo con residencia para 56 médicos y odontólogos que se establezcan en la ciudad, junto con un centro de formación profesional.
  • Atención Sanitaria Móvil: Implementar unidades móviles de odontología y atención primaria para llegar a los barrios más necesitados.

Un Modelo de Política Participativa

La iniciativa de González trasciende la mera búsqueda de votos. Busca generar un debate profundo sobre la forma en que se hace política en Mar del Plata. Al convertir la caminata en una plataforma de contacto y escucha activa, el candidato aspira a promover un modelo de campaña más cercano, horizontal y participativo, donde la voz de los vecinos sea el eje central.

Con este audaz desafío, González busca enviar un mensaje claro: es posible combinar la experiencia en la gestión privada con la construcción de soluciones colectivas, llevando las propuestas directamente a las calles y los hogares de Mar del Plata, priorizando la conexión humana y el diálogo abierto.