Masajista de Buenos Aires Sentenciado a Prisión por Abuso Sexual

La Justicia Dicta Condena para Masajista Culpable de Abusos en Palermo

En una resolución que ha resonado en la comunidad, el Tribunal Oral en lo Criminal N°24 de Buenos Aires ha condenado a Carlos María Cialceta, un masajista de 43 años, a ocho años de prisión. La sentencia se deriva de la comprobación de su culpabilidad en el abuso sexual de tres jóvenes mujeres, incidentes que tuvieron lugar en su consultorio, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Los hechos que llevaron a esta condena se desarrollaron entre los años 2020 y 2022. Durante este período, las víctimas, en busca de servicios profesionales de masoterapia, acudieron al centro de Cialceta. Allí, según la investigación y el posterior juicio, fueron objeto de agresiones sexuales por parte del acusado. Cialceta, valiéndose de su posición y de la atmósfera de privacidad inherente al espacio de consulta, perpetró los abusos.

Detalles del Juicio y Testimonios Clave

El juicio, que se extendió a lo largo del mes de mayo, reunió el testimonio de más de veinte personas. Estos testigos ofrecieron un relato detallado del modus operandi de Cialceta. Según sus declaraciones, el masajista utilizaba estrategias de marketing agresivas, como la oferta de promociones atractivas, para captar la atención de potenciales clientas. Una vez ganada su confianza, procedía a aislarlas con el propósito de cometer los abusos.

La investigación judicial reveló un aspecto particularmente preocupante: a pesar de la existencia de denuncias previas en su contra, Cialceta continuó ejerciendo su profesión casi hasta el inicio del juicio. Este hecho generó interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos de control y protección a las víctimas.

Unificación de Causas y Reacciones a la Sentencia

La sentencia dictada por el tribunal unificó tres causas distintas: dos por abuso sexual simple y una por abuso con acceso carnal. Tras la lectura del veredicto, el tribunal ordenó la detención inmediata de Cialceta y su traslado a una comisaría. La defensa del acusado, por su parte, solicitó que se le permitiera esperar el resultado de eventuales apelaciones bajo arresto domiciliario, una petición que deberá ser evaluada por las autoridades competentes.

Una de las víctimas, en declaraciones a un medio local, expresó sentimientos encontrados tras conocer la condena. Reconoció que, si bien la sentencia no repara el daño sufrido, le brinda la tranquilidad de saber que Cialceta no podrá dañar a otras mujeres. La víctima también compartió el recuerdo del momento del ataque, describiendo la sensación de parálisis inducida por el miedo y el temor a represalias aún mayores. Asimismo, criticó la lentitud de la justicia, argumentando que una actuación más temprana podría haber evitado su sufrimiento.

Implicaciones y Reflexiones

Este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas que buscan servicios profesionales y la importancia de establecer mecanismos de control más rigurosos para prevenir y sancionar el abuso de poder en este tipo de contextos. La condena de Carlos María Cialceta representa un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y un mensaje claro de que este tipo de conductas no serán toleradas.