Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredón y flamante primer candidato a senador provincial por la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro en la Quinta Sección electoral, ha desatado una nueva polémica a través de un video difundido en sus redes sociales. En el metraje, se observa a la Patrulla Municipal interviniendo con un cuidacoches, también conocido como “trapito”, al que acusan de solicitar dinero a los vecinos.
Montenegro, quien recientemente reafirmó su compromiso con la gestión pública al declarar que no optará por una candidatura testimonial y que asumirá su banca en caso de ser electo, enfatizó su determinación de combatir a quienes, según su visión, amparan a delincuentes. Esta declaración precede a la difusión del controvertido video.
El video muestra a Daniel Omar Martínez, subsecretario de Articulación en Seguridad y también candidato a concejal titular por La Libertad Avanza, exhibiendo un envase que aparentemente contiene combustible. Martínez se dirige a la cámara y denomina el contenido como “nafta súper”. A continuación, interpela al cuidacoches, preguntándole sobre su procedencia. El individuo intenta responder mostrando su documentación, pero es interrumpido por el funcionario, quien le recrimina la situación y le exige que recoja su trapo y lo arroje al suelo.
El cuidacoches se defiende argumentando que está trabajando, a lo que Martínez responde con una frase recurrente en este tipo de intervenciones: “no, esto no es un trabajo”.
El propio Montenegro acompañó la publicación del video en sus redes sociales con la pregunta: “¿Qué puede estar haciendo un trapito con una botella de nafta más que extorsionar a la gente?”. Esta interrogante, y la difusión del video en sí, han generado un intenso debate en la esfera pública.
Las reacciones a la publicación de Montenegro han sido diversas. Algunos usuarios de redes sociales respaldan la acción del intendente y su equipo, argumentando que los cuidacoches suelen incurrir en prácticas extorsivas y que su presencia genera inseguridad en la vía pública. Otros, en cambio, critican la estigmatización del sector y señalan la falta de oportunidades laborales como un factor que impulsa a muchas personas a buscar sustento en esta actividad informal. También se ha cuestionado la presunción de culpabilidad basada en la mera posesión de un envase con combustible.
La polémica desatada por este video se suma a un debate más amplio sobre la regulación del espacio público, la actividad de los cuidacoches y la necesidad de abordar la problemática del empleo informal en la ciudad de General Pueyrredón. La confrontación entre la postura del gobierno local, que busca erradicar este tipo de actividades, y la realidad social de un sector vulnerable de la población promete seguir generando controversia en el futuro cercano.
Este incidente ocurre en un contexto político particular, con Montenegro preparándose para disputar una banca en el Senado provincial. La difusión de este tipo de contenidos en redes sociales puede interpretarse como una estrategia para movilizar a su base electoral y reforzar su imagen como un líder comprometido con la seguridad y el orden público.