La administración liderada por Guillermo Montenegro ha confirmado su decisión de descontar el día no trabajado a aquellos docentes municipales que se sumaron al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) el pasado 14 de octubre.
Esta medida afectará a aquellos empleados que no puedan justificar su ausencia laboral con alguna de las causales contempladas en la legislación vigente. En otras palabras, aquellos que faltaron a sus puestos de trabajo únicamente para adherirse a la huelga en demanda de mejoras salariales y un mayor presupuesto educativo, verán reflejado el descuento en sus próximos haberes.
Mediante la Resolución 388/25, firmada por el secretario Mauro Martinelli, se ha instruido a los responsables de cada área a registrar y comunicar a la Dirección de Recursos Humanos los nombres de los empleados que no prestaron servicio el día del paro. Esta información será crucial para ejecutar los descuentos correspondientes.
El gobierno municipal justificó su accionar basándose en el principio fundamental de que la percepción salarial por parte de los empleados públicos está directamente ligada a la prestación efectiva y regular de sus servicios, de acuerdo con las obligaciones inherentes a su relación laboral.
Este criterio ya fue aplicado por el Ejecutivo durante un conflicto sindical el año anterior, y su legalidad fue ratificada en instancias judiciales. Además, la administración de Montenegro enfatizó que la medida adoptada recientemente “no se origina en un conflicto colectivo de trabajo a nivel local, ni está relacionada con las condiciones laborales, salariales o de prestación de servicios del personal docente municipal”.
La decisión del gobierno se produce en un contexto de creciente tensión con el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM). Tras un período de relativa calma después del acuerdo paritario que cubrió hasta octubre, el clima laboral se ha enrarecido debido a la decisión de Montenegro de realizar múltiples nombramientos por decreto en cargos jerárquicos, sin el debido llamado a concurso. A esto se suma la próxima reapertura de las negociaciones paritarias a principios de noviembre, lo que añade presión al panorama laboral municipal.
La confirmación de los descuentos salariales a los docentes que adhirieron al paro nacional de CTERA ha generado controversia y anticipa un escenario de posibles negociaciones tensas entre el gobierno municipal y los representantes de los trabajadores.