Neuquén aplica tolerancia cero: Tres policías exonerados por falsificación de licencias médicas
En un firme mensaje contra la corrupción y el ausentismo laboral, el gobierno de la Provincia de Neuquén ha anunciado la exoneración de tres miembros de la Policía local. Un agente y dos suboficiales han sido destituidos de sus cargos tras comprobarse la presentación de licencias médicas falsificadas. La medida, oficializada mediante decretos firmados el pasado viernes, se enmarca dentro del programa de tolerancia cero impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, con el objetivo de erradicar las indisciplinas y las prácticas fraudulentas dentro de la administración pública.
Los agentes involucrados en este escándalo son el agente Alejandro Emanuel Castro, el cabo Edgardo Segovia y el cabo Lucas Emanuel Ramírez. La investigación, llevada a cabo por la división de Carpetas Médicas de la Policía, reveló un patrón de falsificación de documentos que comprometía la integridad del servicio.
El caso de Alejandro Emanuel Castro destaca por la reiteración de la conducta. Según el informe oficial, Castro presentó certificados médicos apócrifos en los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023. Lo que agravó la situación fue que los sellos y las firmas presentes en dichos documentos correspondían a profesionales de la salud que, al ser consultados, negaron rotundamente haberlos emitido. Esta inconsistencia fue determinante para iniciar el proceso disciplinario que culminó con su despido.
Por su parte, el cabo Edgardo Segovia presentó cuatro licencias médicas que resultaron ser falsas, todas ellas correspondientes al mes de diciembre de 2022. La similitud con el caso de Castro sugiere una posible coordinación o un patrón común en la obtención de estos documentos fraudulentos.
En cuanto al cabo Lucas Emanuel Ramírez, se detectaron irregularidades en licencias presentadas en septiembre de 2022 y septiembre de 2023. Al igual que en los casos anteriores, los profesionales de la salud cuyos nombres figuraban en los certificados desmintieron su autenticidad, confirmando la falsificación.
La gravedad de la situación no se limita a las sanciones administrativas. Además del despido, los tres ex policías enfrentan ahora cargos penales por el delito de falsificación de certificados médicos. La Unidad Fiscal de Delitos Económicos ha tomado intervención en el caso y ha imputado a los tres individuos. Si bien se encuentran imputados, aún no han sido procesados formalmente, por lo que la investigación judicial sigue su curso.
Este caso pone de manifiesto la determinación del gobierno de Neuquén de combatir la corrupción y la falta de ética en la función pública. La aplicación de la política de tolerancia cero envía un mensaje claro a todos los funcionarios y empleados estatales: cualquier acto de indisciplina o fraude será sancionado con la máxima severidad. La exoneración de estos tres policías es un ejemplo contundente de esta política y una advertencia para aquellos que intenten engañar al sistema.
La investigación judicial en curso buscará determinar la extensión de la red de falsificación y si existen otros implicados en la emisión o utilización de estos certificados médicos fraudulentos. El resultado de estas investigaciones será crucial para fortalecer la integridad del sistema de salud y la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
En resumen, la exoneración de estos tres policías por falsificación de licencias médicas representa un paso importante en la lucha contra la corrupción y el ausentismo laboral en Neuquén. La firmeza del gobierno provincial al aplicar la política de tolerancia cero demuestra un compromiso con la transparencia y la ética en la administración pública, sentando un precedente para futuros casos y fortaleciendo la confianza de la comunidad en sus instituciones.