Nueva Estación de Servicio Shell en Rumencó, Mar del Plata: Detalles y Requisitos Ambientales

La ciudad de Mar del Plata se prepara para recibir una nueva estación de servicio en una ubicación estratégica: la avenida Jorge Newbery al 5005, precisamente en el acceso al reconocido barrio privado Rumencó. El Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) ha emitido la Declaración Preliminar de Impacto Ambiental, un paso crucial para la concreción de este proyecto que promete facilitar el acceso a combustibles y servicios complementarios para los residentes y visitantes de la zona.

La iniciativa, impulsada por una empresa aún no especificada pero que operará bajo la marca Shell, se encuentra enmarcada dentro de la Ley Provincial 11.723, la cual exige una rigurosa Evaluación de Impacto Ambiental para proyectos de esta envergadura. El predio destinado a la estación de servicio abarca una superficie total de 3.000 metros cuadrados, donde se construirán 579,45 metros cuadrados cubiertos. Además del área de expendio de combustibles, el diseño contempla espacios semicubiertos, áreas impermeabilizadas, un sector administrativo para la gestión operativa, amplias zonas de estacionamiento para los clientes, modernas instalaciones sanitarias y un atractivo local gastronómico con formato de café.

La ubicación elegida para la estación de servicio no es casualidad. Se sitúa en un punto neurálgico, en el acceso principal al prestigioso barrio privado Rumencó y frente al concurrido hipermercado Coto. Esta localización estratégica busca maximizar la visibilidad y accesibilidad de la estación, convirtiéndola en un punto de referencia para los conductores que transitan por la zona.

Un aspecto destacable del proceso de aprobación es la instancia de participación ciudadana, llevada a cabo a través del portal oficial del Municipio. Durante este período de consulta pública, los vecinos y ciudadanos interesados tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y objeciones con respecto al proyecto. Sin embargo, según consta en la resolución firmada por el presidente del Emsur, Santiago Bonifatti, no se presentaron objeciones formales durante la consulta, lo que facilitó el avance del proyecto hacia la siguiente etapa.

Si bien la Declaración Preliminar de Impacto Ambiental representa un avance significativo, es importante destacar que se trata de una autorización de prefactibilidad ambiental. Para obtener la aprobación definitiva y poder iniciar la construcción, la empresa responsable deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos y normativos adicionales en la fase de factibilidad. Estos requisitos están diseñados para garantizar la seguridad ambiental, la protección de los recursos naturales y la minimización del impacto en el entorno.

Requisitos Técnicos y Normativos

Entre los requisitos que la empresa deberá cumplir se encuentran:

  • Obtener los permisos correspondientes de la Autoridad del Agua para asegurar la protección de los recursos hídricos subterráneos y superficiales.
  • Presentar un detallado plan de mitigación del impacto vial, tanto durante la etapa de construcción como durante el funcionamiento de la estación de servicio. Este plan deberá abordar aspectos como el flujo de tráfico, la seguridad de los peatones y la señalización adecuada.
  • Incorporar rigurosas medidas de seguridad ambiental, incluyendo la instalación de tanques de doble pared para el almacenamiento de combustibles y sistemas avanzados de detección de derrames para prevenir la contaminación del suelo y el agua.
  • Acreditar la inscripción ante la Secretaría de Energía como boca de expendio de combustibles, cumpliendo con todos los requisitos y normativas establecidos por el organismo regulador.
  • Realizar un exhaustivo estudio hidrogeológico para evaluar las características del suelo y las aguas subterráneas en el área de influencia de la estación de servicio. Además, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental completo y visado por el colegio profesional correspondiente, que analice en detalle los posibles impactos ambientales del proyecto y proponga medidas de mitigación adecuadas.
  • Garantizar la gestión adecuada de los residuos especiales y domiciliarios generados por la estación de servicio, implementando un plan de manejo integral que cumpla con las normativas ambientales vigentes.

La resolución que aprueba la Declaración Preliminar de Impacto Ambiental fue publicada recientemente en el Boletín Oficial y registrada formalmente por la Dirección de Gestión Ambiental del Emsur, lo que marca un hito importante en el proceso de aprobación del proyecto. La construcción de esta nueva estación de servicio Shell en Rumencó promete generar beneficios para la comunidad, facilitando el acceso a combustibles y servicios complementarios, al tiempo que se asegura el cumplimiento de las normas ambientales y la protección del entorno.