Ola de Frío y Estafas Digitales: Una Familia de Mar del Plata Cae en la Trampa de Marketplace
En medio de una ola polar que azota la región, una familia residente en una zona de Mar del Plata sin acceso a la red de gas natural se convirtió en víctima de una estafa al intentar adquirir garrafas a través de Marketplace, la plataforma de compraventa de Facebook. La necesidad de calefacción, exacerbada por las bajas temperaturas, los llevó a depositar una suma considerable de dinero, esperando recibir las garrafas que nunca llegaron.
María del Carmen, residente de Playa Serena, compartió su experiencia con el medio local, 0223, con la esperanza de alertar a otros usuarios y prevenir futuras estafas. “Lo único que quiero es que otros no les pase lo mismo,” confesó, visiblemente afectada.
La Promesa de una Oferta Irresistible
La historia de María del Carmen es un claro ejemplo de cómo los estafadores aprovechan la vulnerabilidad y la necesidad de las personas. Tras varios días de temperaturas bajo cero, la familia había agotado su provisión de gas. Ante la urgencia de reponerla y la imposibilidad de costear los precios regulares, María del Carmen recurrió a internet.
“Una garrafa nueva con carga promedia los 110.000 pesos. Así que ese viernes seguí buscando hasta que encontré en Marketplace de Facebook, una súper oferta de 65.500 pesos del envase con carga y de regalo un regulador y la manguera. Solo pedían que «deje su teléfono y la empresa se comunica»,” relató.
La oferta, aparentemente irresistible, prometía una garrafa con carga a un precio significativamente inferior al del mercado, incluyendo además un regulador y una manguera de regalo. La única condición era dejar un número de teléfono para que la supuesta empresa se pusiera en contacto.
La Duda y la Falsa Seguridad
Tras contactar a través de la plataforma, los estafadores solicitaron la dirección de envío y un número de teléfono. La insistencia en realizar un depósito previo generó suspicacias en la pareja de María del Carmen, especialmente al notar que el número de contacto tenía característica de Buenos Aires. Sin embargo, la página de Facebook de la supuesta empresa mostraba imágenes de un local de YPF Gas, con garrafas y logotipos, lo que generó una falsa sensación de seguridad.
El Croquis Falsificado y la Estafa Consumada
La artimaña final que convenció a María del Carmen fue un croquis de un mapa de Mar del Plata, enviado por los estafadores, que ubicaba la supuesta empresa a solo cuatro cuadras de su domicilio. “Cuando les pregunté dónde estaban, me mandaron un croquis de un mapa de Mar del Plata donde figuraba que estaban a 4 cuadras de mi casa. Y les creí. Cómo ellos ya tenían mi dirección, falsificaron esa supuesta dirección. Caí en la estafa de la manera más pava,” lamentó.
Confiada en la cercanía y en la aparente legitimidad de la empresa, María del Carmen realizó un depósito de 92.500 pesos, incluyendo la compra de dos cargas adicionales para familiares, atraída por el precio de 12.500 pesos por carga, considerablemente inferior al precio local de 19.000 pesos.
Miedo e Impotencia
Al notar la demora en la entrega, María del Carmen intentó comunicarse con la empresa, pero fue redirigida a la planta de YPF Gas. Al confrontarlos con la sospecha de una estafa, los estafadores borraron todos los mensajes y cortaron la comunicación.
“Ahora no solo me quedé sin plata porque lo que había trabajado lo deposité para comprar las garrafas. Esta gente tiene mi dirección y yo tengo dos hijas. Tengo miedo,” concluyó María del Carmen, expresando su frustración y temor ante la situación.
Este caso sirve como una advertencia sobre los riesgos de realizar compras online, especialmente a través de plataformas como Marketplace. Es crucial verificar la legitimidad de los vendedores, desconfiar de ofertas demasiado atractivas y evitar realizar depósitos previos sin garantías. La ola de frío puede ser combatida con abrigos y calefacción, pero la ola de estafas requiere precaución y conocimiento para no caer en sus redes.