La creciente ola de inseguridad en el barrio Villa Primera, Mar del Plata, ha llevado a sus residentes al límite de la desesperación. Cansados de la inacción y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades, los vecinos han alzado su voz para denunciar el alarmante aumento de robos y actos vandálicos que azotan la zona, comprendida entre las calles San Juan, Libertad, Río Negro y Champagnat.
Con el respaldo de grabaciones de cámaras de seguridad, los vecinos buscan visibilizar la problemática y exigir medidas urgentes para proteger su integridad y sus bienes. Los videos capturan incidentes preocupantes, como robos perpetrados por motochorros y la presencia constante de individuos sospechosos que merodean por las calles durante la noche.
Uno de los incidentes más recientes, registrado el 14 de febrero, muestra a un repartidor siendo despojado de su teléfono celular por motochorros en la zona de Brandsen, entre Chaco y Misiones. Otro video revela cómo un individuo ingresó a un garaje con la intención de robar pertenencias de un automóvil, evidenciando la audacia y la impunidad con la que operan los delincuentes.
“Este muchacho merodea el barrio por la noche, dando vueltas, viendo qué puede robar”, relata Fernando, un vecino afectado por la inseguridad. “Lo han visto otros vecinos, aunque por la calidad de las imágenes, lamentablemente no los tenemos bien identificado. Pero intentó abrir el auto de enfrente, después abrió la reja de mi casa. Manoteó el baúl, como estaba cerrado, salió y fue el auto de al lado. Y salió caminando por la calle Brandsen hacia Chaco. Es tipo ratero y anda con una bolsita. Así estamos en Villa Primera”, explica, describiendo la frustración y el temor que se han apoderado de la comunidad.
La situación, según los vecinos, se ha vuelto insostenible, con robos que ocurren a cualquier hora del día. “De día tenemos el problema con las motos, que ya las escuchas y todos acá andan asustados”, afirma Fernando. “El otro día le robaron a un jubilado que venía del banco, por Libres del Sur”.
Ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, los vecinos han optado por organizarse y tomar medidas por su cuenta. Se han reunido con representantes de la Jefatura Distrital, la comisaría y la Secretaría de Seguridad, pero lamentan que la situación no haya mejorado. “No ha cambiado nada. Así que no nos queda otra de defendernos entre nosotros, vigilándonos por los grupos de Whatsapp. Ya no sabemos qué más hacer”, expresa Fernando con desesperación.
La comunidad de Villa Primera se encuentra en un estado de alerta constante, buscando soluciones para protegerse de la delincuencia. La organización vecinal a través de grupos de mensajería instantánea es un intento desesperado por suplir la ausencia de una presencia policial efectiva y una respuesta adecuada por parte de las autoridades competentes. Los vecinos exigen mayor patrullaje, una investigación exhaustiva de los incidentes delictivos y la implementación de medidas preventivas que disuadan a los delincuentes y garanticen la seguridad de los residentes de Villa Primera.
La preocupación y el hartazgo de los vecinos de Villa Primera son un reflejo de la creciente inseguridad que afecta a muchas comunidades. La falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades genera un clima de desconfianza y desesperación, obligando a los ciudadanos a tomar medidas por su cuenta para protegerse. Es imperativo que las autoridades tomen cartas en el asunto y trabajen en conjunto con la comunidad para encontrar soluciones integrales que garanticen la seguridad y el bienestar de todos los vecinos de Villa Primera.