Paralización en PAMI: Trabajadores Anuncian Huelga por Recomposición Salarial

La atención en las dependencias del PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) se verá seriamente afectada tras el anuncio de un paro de actividades por parte de sus trabajadores. La medida de fuerza, que se extenderá durante dos días, responde a la exigencia de una urgente recomposición salarial ante la significativa pérdida de poder adquisitivo experimentada en el último año.

Motivaciones Detrás de la Huelga

La decisión de paralizar las actividades fue tomada en asamblea por los trabajadores de la Unidad de Gestión Local XI del PAMI. El principal detonante de esta acción es la falta de actualización salarial, que ha erosionado considerablemente los ingresos del personal. Desde el sector gremial se ha manifestado que la situación económica se ha vuelto insostenible para muchos empleados, quienes han visto mermar su capacidad de cubrir las necesidades básicas debido a la inflación constante.

Impacto en la Atención al Público

Durante los días de paro, programados para el 23 y 24 de octubre, se suspenderá la atención al público en todas las dependencias del PAMI. Si bien los trabajadores expresaron su comprensión ante las posibles molestias que esto pueda ocasionar a los afiliados, recalcaron que la responsabilidad de garantizar la atención de urgencias recae en las autoridades del Instituto. Se espera que se implementen mecanismos alternativos para atender las situaciones críticas que puedan surgir durante la huelga.

Contexto General y Posibles Escenarios Futuros

Esta medida de fuerza se suma a un panorama de crecientes reclamos por parte de diversos sectores estatales, quienes también denuncian la falta de actualización salarial en un contexto inflacionario. Los trabajadores del PAMI advierten que, en caso de no obtener una respuesta favorable a sus demandas, podrían intensificar las medidas de protesta en las próximas semanas, lo que podría generar mayores inconvenientes en la atención de los afiliados.

Pérdida del Poder Adquisitivo

El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (Sutepa) había señalado, en días previos al anuncio del paro, que la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores del organismo ascendía a un alarmante 55% en el último año. Esta cifra evidencia la magnitud del problema y la urgencia de una solución que permita a los empleados recuperar su capacidad de compra y hacer frente a la creciente inflación.

Llamado a la Acción

Ante esta situación, los trabajadores del PAMI hacen un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y se abra un espacio de diálogo que permita alcanzar un acuerdo salarial justo y equitativo. La resolución de este conflicto es fundamental para garantizar la continuidad y calidad de la atención que el PAMI brinda a sus afiliados, así como para asegurar el bienestar de sus empleados.