Peligro Invisible: Aumentan los Casos de Intoxicación por Monóxido de Carbono en Niños

La llegada del frío intenso trae consigo una preocupación latente: el incremento de intoxicaciones por monóxido de carbono, especialmente en los más vulnerables. En las últimas horas, siete menores, con edades comprendidas entre 1 y 10 años, han sido atendidos en el Hospital Materno Infantil, presentando síntomas claros de intoxicación por este gas silencioso y mortal.

La situación, que se desarrolla en medio de un marcado descenso de las temperaturas, pone de manifiesto la importancia de extremar las precauciones con los sistemas de calefacción en los hogares. Según fuentes hospitalarias, los niños afectados provenían de tres domicilios distintos, lo que sugiere un problema generalizado en la seguridad de las instalaciones domésticas.

El flujo de pacientes pediátricos intoxicados se registró entre la noche del lunes y la mañana del martes, con la particularidad de que la mayoría fueron trasladados al centro asistencial por sus propios medios. Esta circunstancia subraya la necesidad de una mayor concienciación sobre los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono y la importancia de actuar con rapidez.

Afortunadamente, la evolución de los menores ha sido favorable. “Todos tuvieron una buena evolución y después del mediodía del martes solo permanecía internado en observación el nene de 10 años”, confirmaron fuentes médicas, aliviando la tensión generada por la preocupante situación inicial.

Este incidente se produce apenas cuarenta y ocho horas después de la trágica muerte de un hombre de 55 años y su sobrina de 31, también por intoxicación con monóxido de carbono, en una vivienda del barrio General San Martín. Este lamentable suceso, ocurrido en una casa ubicada en la calle Guiraldes al 5300, sirvió como un crudo recordatorio de los peligros que acechan en el invierno.

Familiares de las víctimas fueron quienes descubrieron los cuerpos, tras asomarse por las ventanas de la vivienda, ante la falta de respuesta. La autopsia posterior confirmó las sospechas iniciales: la causa de la muerte fue la inhalación de monóxido de carbono, producto de una combustión incompleta.

¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso?

El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro, incoloro e insípido, lo que lo convierte en un enemigo invisible. Se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, kerosene, leña, carbón o propano. Estufas, calentadores de agua, chimeneas y otros aparatos que utilizan estos combustibles pueden generar CO si no están en buen estado o no se utilizan correctamente.

El CO es peligroso porque impide que la sangre transporte oxígeno adecuadamente. Al ser inhalado, se une a la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno, formando carboxihemoglobina. Esto reduce la capacidad de la sangre para llevar oxígeno a los órganos y tejidos, lo que puede causar graves daños e incluso la muerte.

Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Debilidad
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Confusión
  • Pérdida de conocimiento

Es importante destacar que los síntomas pueden variar de persona a persona y pueden ser más graves en niños, ancianos y personas con problemas cardíacos o respiratorios.

¿Cómo prevenir la intoxicación por monóxido de carbono?

  • Haga revisar anualmente sus artefactos a gas por un gasista matriculado.
  • Asegúrese de que haya buena ventilación en los ambientes donde haya artefactos a gas.
  • No utilice braseros o estufas a leña en ambientes cerrados.
  • No deje el motor del auto encendido en el garaje, ni siquiera con la puerta abierta.
  • Instale detectores de monóxido de carbono en su hogar, especialmente cerca de los dormitorios.

Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, ventile inmediatamente el ambiente, salga al aire libre y busque atención médica urgente.