El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 concluyó con una victoria resonante para el joven talento australiano, Oscar Piastri de McLaren. Piastri no solo se adjudicó el primer lugar en el podio, sino que también consolidó su liderazgo en el campeonato, ampliando su ventaja sobre sus competidores directos. El desempeño del piloto argentino Franco Colapinto (Alpine), sin embargo, contrastó marcadamente, finalizando la carrera en una decepcionante 19ª posición.
La carrera en Spa-Francorchamps estuvo marcada por la incertidumbre desde el inicio. Las fuertes lluvias obligaron a la FIA a retrasar el comienzo por más de una hora, generando tensión y anticipación entre los equipos y los aficionados. Una vez que las condiciones mejoraron lo suficiente, la carrera se reinició detrás del coche de seguridad, que lideró las primeras cuatro vueltas.
En el relanzamiento, Piastri demostró su agresividad y habilidad al superar a su compañero de equipo, Lando Norris, en las primeras curvas. A partir de ese momento, el australiano mantuvo un ritmo implacable, controlando la carrera desde la punta y resistiendo la presión de sus perseguidores. Solo en las últimas vueltas, el desgaste de sus neumáticos medios representó un desafío, especialmente frente a Norris, quien calzaba neumáticos duros en mejor estado. A pesar de la diferencia en el compuesto, Piastri logró mantener la ventaja y cruzar la línea de meta en primer lugar.
Esta victoria impulsa a Piastri a la cima del campeonato de pilotos con 266 puntos, aventajando a Norris por 16 puntos. Norris, quien llegaba a Bélgica tras conseguir victorias consecutivas en Austria y Gran Bretaña, se tuvo que conformar con el segundo lugar. Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio, defendiéndose con éxito de los constantes ataques del experimentado Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo.
Para Franco Colapinto, el Gran Premio de Bélgica representó otro capítulo difícil en su temporada. A pesar de mostrar potencial en la clasificación del sábado, donde obtuvo el 17º puesto (aunque largó 15º debido a penalizaciones de otros pilotos), el argentino no pudo traducir ese rendimiento en la carrera. La degradación de los neumáticos medios afectó significativamente su ritmo, haciéndole perder posiciones gradualmente hasta finalizar en el puesto 19, solo por delante de Isack Hadjar (Racing Bulls).
La disparidad en el desempeño dentro del equipo Alpine se hizo aún más evidente con el décimo puesto de Pierre Gasly. El piloto francés, compañero de Colapinto, sumó puntos valiosos para el equipo, continuando con su buena racha tras haber finalizado sexto en el Gran Premio de Gran Bretaña. La diferencia de resultados entre los dos pilotos subraya los desafíos que enfrenta Colapinto para adaptarse y extraer el máximo potencial de su monoplaza.
El joven piloto argentino deberá analizar a fondo los datos de la carrera y trabajar estrechamente con su equipo para identificar las áreas de mejora. La Fórmula 1 es una categoría extremadamente competitiva, y cada detalle cuenta. Colapinto deberá enfocarse en optimizar su estrategia de neumáticos, mejorar su ritmo en carrera y capitalizar las oportunidades que se presenten para escalar posiciones y demostrar su talento en la pista.