Pizza Hut: Cierre en Chile y un Nuevo Intento en Argentina

El gigante mundial de la pizza, Pizza Hut, ha cesado sus operaciones en Chile tras declararse en quiebra. La filial chilena, operada por el grupo español Food Delivery Brands (FDB), enfrentó graves dificultades financieras, acumulando pérdidas significativas que hicieron insostenible su permanencia en el competitivo mercado chileno.

FDB atribuyó su salida del mercado chileno al “complejo entorno económico” que, según un comunicado oficial, imposibilitó la continuidad de las operaciones de Pizza Hut y Telepizza. La empresa afirma haber explorado diversas estrategias de rescate antes de solicitar la liquidación judicial, pero sin éxito. Las cifras revelan la magnitud del problema: las pérdidas netas alcanzaron los 21 mil millones de pesos en 2021 y se dispararon a 79 mil millones de pesos en el último ejercicio fiscal.

La intensificación de la competencia, el auge de los servicios de entrega a domicilio y la evolución de los hábitos de consumo tras la pandemia contribuyeron al declive de la empresa. Este proceso culminó con el cierre de 100 locales y la pérdida de empleo para aproximadamente 1,400 personas. Sin embargo, mientras Pizza Hut se retiraba de Chile, se vislumbraba una nueva oportunidad en Argentina.

Yum! Brands, la empresa matriz de Pizza Hut, KFC y otras cadenas de restaurantes, ha firmado un acuerdo para recuperar los derechos sobre las marcas Telepizza y Jeno’s en la región. Esta reestructuración ha allanado el camino para un nuevo intento de reintroducir Pizza Hut en el mercado argentino.

La historia de Pizza Hut en Argentina no es nueva. La marca hizo su debut en 1983, pero no logró establecerse de manera exitosa. Intentó nuevamente en la década de 1990, enfrentando una fuerte competencia local y una arraigada cultura de pizza artesanal. Esta vez, el enfoque será más cauteloso, aprovechando la infraestructura existente de KFC.

La estrategia para el regreso a Argentina se basará en un modelo de franquicias operadas por socios locales con profundo conocimiento del mercado. El renovado interés en Argentina también se debe al cambio en el clima político y económico, que ahora favorece la inversión extranjera directa y permite una planificación de negocios con márgenes más predecibles. La infraestructura logística ya establecida por la empresa representa una ventaja adicional.

El éxito de Pizza Hut en Argentina dependerá de su capacidad para adaptarse a las preferencias locales, ofrecer productos diferenciados y construir una sólida red de franquicias. La competencia será feroz, pero la marca confía en que su experiencia global y su renovada estrategia le permitirán conquistar el paladar de los consumidores argentinos.