Plus Ultra Aterriza en Argentina: Vuelos Directos a Madrid a Precios Competitivos

Plus Ultra Llega a Argentina: Vuelos Directos a Madrid a Precios Competitivos

La aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas ha anunciado su llegada a Argentina, intensificando la competencia en el mercado de vuelos intercontinentales entre Buenos Aires y Europa. Esta nueva oferta promete revolucionar el acceso aéreo entre ambos continentes.

A partir de mayo de 2026, Plus Ultra operará vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE) y el Aeropuerto de Madrid-Barajas (MAD). Lo que distingue a esta propuesta son sus tarifas de lanzamiento, que parten desde los 640 dólares estadounidenses, representando un ahorro de hasta el 50% en comparación con los precios ofrecidos por sus competidores directos.

Inicialmente, la aerolínea ofrecerá dos frecuencias semanales, los jueves y domingos. Sin embargo, la ambición de Plus Ultra es duplicar su operación a cuatro vuelos por semana a partir de julio de 2026. Esta expansión estratégica coincide con la temporada alta invernal en Argentina y el auge del verano europeo, optimizando así la ocupación de sus vuelos.

Es importante tener en cuenta que la tarifa promocional de 640 dólares incluye una restricción de equipaje, permitiendo únicamente una valija de cabina y un artículo personal. No obstante, Plus Ultra ofrecerá tarifas superiores con franquicias de equipaje más amplias y opciones de cambio flexibles, adaptándose a las diversas necesidades de los pasajeros.

“Nuestro objetivo es brindar una alternativa accesible y confiable para los viajeros argentinos, conectándolos directamente con España a precios competitivos”, afirmó Roberto Roselli, CEO de Plus Ultra, subrayando el compromiso de la aerolínea con el mercado argentino.

Impacto en el Mercado Aéreo Argentino

La llegada de Plus Ultra se anticipa como un catalizador de cambios en el corredor Buenos Aires-Madrid, una de las rutas aéreas más demandadas del país. Hasta ahora, Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas, las aerolíneas que operan vuelos directos en esta ruta, han mantenido precios considerablemente más altos.

La diferencia de precios introducida por Plus Ultra podría obligar a las aerolíneas tradicionales a replantear sus estrategias tarifarias o a reforzar sus servicios diferenciadores. Esta presión competitiva se produce en un contexto económico desafiante, donde los viajeros buscan opciones más asequibles para sus viajes internacionales.

Antecedentes de Plus Ultra

Fundada en 2011, Plus Ultra opera desde Madrid-Barajas con una flota de aviones Airbus A330. La aerolínea se encuentra actualmente inmersa en un ambicioso plan de expansión hacia América Latina, que incluye la duplicación de su flota y la apertura de nuevas rutas en la región.

Además de Plus Ultra, el mercado argentino también aguarda la llegada de World2Fly, otra aerolínea española vinculada al grupo Iberostar. World2Fly planea operar desde el aeropuerto de Rosario una vez que se completen las obras de infraestructura necesarias.

Crecimiento del Turismo Emisivo Argentino

El anuncio de Plus Ultra coincide con un período de crecimiento moderado del turismo emisivo argentino. Según datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en septiembre de 2025, las salidas al exterior aumentaron un 21,8% interanual, aunque este fue el incremento más bajo desde agosto de 2024.

Europa se mantiene como el tercer destino más popular entre los viajeros argentinos, superado únicamente por Brasil y Chile. La reducción de tarifas y la mejora de la conectividad aérea podrían revitalizar la demanda y facilitar los viajes internacionales en 2026.