Premio Estrella de Mar: Un Faro Cultural en la Costa Atlántica

Desde 1975, la ciudad de Mar del Plata ha celebrado la excelencia artística con la entrega del Premio Estrella de Mar, un galardón que se ha convertido en un símbolo de la temporada teatral veraniega. Nacido como una iniciativa para impulsar el turismo, el premio ha evolucionado a lo largo de las décadas, reflejando la vitalidad y las tensiones del mundo del espectáculo argentino.

En sus inicios, el premio surgió de una observación perspicaz: el teatro atraía a más público que el mismísimo Casino Central, un pilar tradicional del entretenimiento marplatense. La Dirección Municipal de Turismo, en 1973, vio la oportunidad de reconocer y potenciar este fenómeno cultural, dando origen a un galardón que honrara a las figuras que iluminaban los escenarios de la ciudad.

El primer trofeo Estrella de Mar era una pieza artesanal, una estrella de mar real, cuidadosamente moldeada en bronce y montada sobre una base de madera pulida. Más que un simple objeto, representaba la apuesta de una ciudad por el arte como motor de desarrollo turístico y cultural. El nombre era una declaración de intenciones: un reconocimiento a las ‘estrellas’ que brillaban en los teatros de Mar del Plata.

La ceremonia inaugural tuvo lugar el 31 de marzo de 1975 en el Salón Delfín del Hotel Provincial. Impulsado por Luis Enrique Martínez Tecco, el premio buscaba distinguir lo mejor de la temporada teatral. Sin embargo, la primera edición no estuvo exenta de particularidades. El jurado declaró desiertas varias categorías, incluyendo mejor obra de autor nacional, mejor obra extranjera presentada por primera vez en el país, y mejor espectáculo infantil, entre otras. Además, muchos de los galardonados no asistieron a la ceremonia, lo que reflejaba que el premio aún no gozaba del prestigio que adquiriría con el tiempo.

A pesar de un debut discreto, la primera edición sentó las bases de una tradición que se consolidaría como un emblema de la escena teatral marplatense.

De Revelaciones y Consagraciones

Aquella primera entrega reconoció a figuras que luego se convertirían en leyendas del espectáculo argentino. María Marta Serra Lima fue galardonada como revelación, mientras que China Zorrilla recibió el premio por su actuación en “Arlequino y sus dos patrones”. Otros nombres destacados fueron Federico Luppi, Haydeé Padilla y Pepe Soriano. Les Luthiers también fueron premiados como mejor espectáculo musical, y el productor Enrique Carreras recibió una mención por la construcción de un teatro que hoy lleva su nombre.

Según el profesor e investigador Gabriel Cabrejas, el Premio Estrella de Mar representó “el primer reconocimiento pleno del Estado municipal al fenómeno dramático veraniego”.

Un Reglamento Riguroso

El estatuto original del premio establecía categorías como Mejor Dirección, Mejor Obra Dramática, Mejor Escenografía, Actriz y Actor Protagónico, y Revelación de la Temporada. Todos los galardones estaban destinados a obras estrenadas en la ciudad.

En 1981, el Premio Estrella de Mar se institucionalizó formalmente, adoptando normas más estrictas. Solo podían participar espectáculos estrenados en Mar del Plata durante la temporada de verano, que contaran con la autorización de Argentores o del autor, y que cumplieran con un mínimo de funciones según su categoría.

El jurado, compuesto por representantes de medios locales y nacionales, debía cumplir parámetros rigurosos, como asistir a todos los espectáculos y no tener vínculos laborales o familiares con los nominados. En la primera edición, el jurado incluyó personalidades como Juan Alberto Mateyko, Sergio Velasco Ferrero y José de Zer.

La diversidad artística se refleja en los más de 30 rubros que abarca el premio, desde comedia y drama hasta teatro alternativo, danza, música original y stand-up. También se reconocen aspectos técnicos como escenografía, iluminación, vestuario y producción integral.

El Oro del Aplauso

Desde 1997, la ceremonia culmina con la entrega del Estrella de Mar de Oro, el máximo galardón, reservado para aquellos que han dejado una huella imborrable en la temporada. Este premio no se postula, se gana con talento, esfuerzo y magia escénica.

Entre los galardonados con el Estrella de Mar de Oro se encuentran Gabriel Goity, Andrés Ciro Martínez, Mauricio Dayub, Cacho Castaña, Norma Pons, Julio Chávez, Pepe Soriano, Alfredo Alcón, China Zorrilla, Les Luthiers, Oscar Martínez, Julio Bocca y Manuel González Gil.

Escenario de Reclamos

A lo largo de su historia, la entrega de los Premios Estrella de Mar también ha servido como plataforma para expresar inquietudes y reclamos relacionados con la cultura y el sector artístico.

En la edición de 2017, artistas de diversas disciplinas se manifestaron en contra del “vaciamiento en el área de cultura” del municipio. En 2020, el director Marcos Moyano simuló cortarse un brazo para denunciar presiones políticas en la selección de los nominados.

Estos incidentes reflejan las tensiones y desafíos que enfrenta el mundo del espectáculo, y cómo el Premio Estrella de Mar, más allá de su función celebratoria, también puede convertirse en un espacio para la expresión y la protesta.

Más que un Premio, una Tradición Viva

A pesar de los cambios y las controversias, el Premio Estrella de Mar sigue siendo una tradición arraigada en la cultura marplatense. A lo largo de sus ediciones, ha evolucionado, adaptándose a los nuevos tiempos y reflejando la diversidad y la vitalidad del arte argentino.

Cada verano, Mar del Plata se transforma en un gran escenario, y el Premio Estrella de Mar es el reflector que ilumina lo mejor de esa función colectiva. No es solo un trofeo, es un reconocimiento a quienes hacen del teatro una experiencia inolvidable, un faro cultural que guía a artistas y espectadores en la costa atlántica.