Mar del Plata se prepara para un viernes pasado por agua, según las predicciones de los principales servicios meteorológicos. La incertidumbre reside en la intensidad de las precipitaciones, que podrían variar desde moderadas hasta fuertes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un alerta amarillo por tormentas que abarca General Pueyrredon, la costa de Mar Chiquita y General Alvarado. Este aviso meteorológico estará vigente durante la mañana del viernes.
Se anticipan lluvias y tormentas, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas podrían venir acompañadas de abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo, actividad eléctrica considerable y la posibilidad de granizo. Adicionalmente, se esperan ráfagas de viento intensas que podrían alcanzar velocidades de hasta 90 km/h.
Para la tarde y la noche, el SMN mantiene la previsión de tormentas. Sin embargo, otras fuentes especializadas en meteorología sugieren un escenario ligeramente diferente. Estas predicen lluvias más débiles, especialmente desde el mediodía hasta las 14 horas. Posteriormente, la probabilidad de lluvia disminuiría, aunque persiste una leve posibilidad de precipitaciones después de las 20 horas.
La inestabilidad climática continuará durante la madrugada del sábado. No obstante, se espera que el viento del sur traiga consigo una mejora en las condiciones meteorológicas durante la mañana, aunque acompañada de un descenso en las temperaturas.
En resumen, los residentes y visitantes de Mar del Plata deben estar preparados para un viernes con condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias, tormentas y vientos fuertes. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos asociados con el clima.
Es crucial recordar que los pronósticos meteorológicos son predicciones basadas en modelos y datos atmosféricos, y pueden estar sujetos a cambios. Por lo tanto, es aconsejable monitorear las actualizaciones del tiempo a lo largo del día y ajustar los planes según sea necesario. La seguridad debe ser la prioridad principal ante la presencia de condiciones climáticas potencialmente peligrosas.
Ante la alerta amarilla, se insta a la población a evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse alejado de zonas costeras durante las tormentas. También se recomienda revisar el estado de los desagües y canaletas para prevenir inundaciones.
La colaboración y la preparación son fundamentales para afrontar este tipo de eventos climáticos de manera segura y eficiente. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades son las mejores herramientas para protegerse a uno mismo y a los demás.