Prórroga de la Prisión Domiciliaria para Condenado por Tráfico de Marihuana: Un Laberinto Judicial
La justicia federal ha extendido la prisión domiciliaria temporal otorgada a Hugo “Coco” Esteban, un individuo condenado a 13 años de prisión por el transporte de más de 2800 kilogramos de marihuana proveniente de Paraguay. Esta decisión se produce a pesar de la objeción del Ministerio Público Fiscal, prolongando la estancia de Esteban en su domicilio bajo custodia policial hasta mediados de octubre.
El juez Martín Poderti firmó la resolución el 20 de agosto, permitiendo que Esteban permanezca en su casa con vigilancia policial al menos hasta el 11 de octubre, o hasta que la resolución emitida por la Cámara Federal de Casación Penal adquiera firmeza. Esta prórroga añade un nuevo capítulo a un intrincado proceso judicial que se inició tras la condena de Esteban por el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata en junio del año anterior. Inicialmente, tras la condena, se revocó su prisión domiciliaria, que había sido concedida por razones médicas, y se dispuso su traslado a un complejo federal.
A pesar de los informes del Cuerpo Médico Forense del Servicio Penitenciario Federal, se autorizó el traslado de Esteban a su residencia para someterse a una intervención quirúrgica, la cual aún no se ha llevado a cabo. El fiscal adjunto Carlos Fioritti apeló la decisión de otorgar la prisión domiciliaria, y la Cámara de Casación falló a favor de su solicitud.
Sin embargo, este traslado quedó en suspenso debido a una nueva presentación por parte de la defensa, que anunció su intención de recurrir la decisión ante la Corte Suprema. Se está a la espera de que se le otorgue la posibilidad de presentar este recurso. La fiscalía argumenta que las cuestiones relacionadas con el traslado deben ser resueltas en la Cámara y no por el Juez de Ejecución.
Aunque la Cámara resolvió en la dirección propuesta por la fiscalía, ahora se considera que esta resolución debe adquirir firmeza. Adicionalmente, “Coco” Esteban ha sido autorizado a asistir por sus propios medios, acompañado por su garante, a clases de natación terapéutica y a consultas médicas.
El escrito judicial establece que “los trayectos deberán ser directos, sin realizar escalas ni desvíos, debiendo una vez finalizado los motivos de la concurrencia volver a su domicilio donde cumple la pena morigerada, y presentar por intermedio de su defensa las constancias de asistencia”.
La causa, conocida como “Marea Verde”, que condujo a la condena de Esteban, se aceleró a partir del decomiso, en agosto de 2015, de un camión Scania que transportaba más de 2800 kilos de marihuana en la localidad de Wanda, provincia de Misiones.
En junio de 2018, quince de los dieciocho acusados de integrar la banda –excluyendo a “Coco”, quien permaneció prófugo hasta 2019– fueron condenados a penas que oscilaban entre uno y catorce años de prisión, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región.