La creciente preocupación por la seguridad en Mar del Plata ha impulsado una notable tendencia: la instalación de cámaras de videovigilancia en hogares y comercios. Ante este panorama, exploramos las opciones disponibles y los factores clave a considerar antes de invertir en un sistema de seguridad.
Según Pablo Bruscantini, ingeniero y responsable de FreeElectrón, un comercio local con décadas de experiencia en el sector, el acceso a la tecnología de videovigilancia se ha democratizado. “El precio de las cámaras es cada vez más accesible,” afirma. Sin embargo, la motivación va más allá de la mera protección. “La gente busca seguridad, pero también confort. No solo se trata de protegerse: muchas personas usan las cámaras para controlar un envío, ver quién toca el timbre o monitorear su comercio.”
La Evolución de los Sistemas de Videovigilancia
La tecnología ha transformado radicalmente los sistemas de seguridad. Bruscantini explica: “Antes había que instalar una grabadora central (DVR) y cablear cada cámara. Hoy las cámaras IP, que pueden ser cableadas o WiFi, funcionan de manera independiente. En una sola unidad tenés el ojo y el cerebro, todo integrado.” Esta simplificación facilita la instalación y el uso, haciéndolos accesibles a un público más amplio.
Precios y Opciones: Un Rango para Cada Necesidad
El costo de un sistema de videovigilancia varía considerablemente según las características y la sofisticación del equipo. Los precios comienzan alrededor de los 30.000 pesos y pueden superar los 300.000 o 400.000 pesos para los sistemas más avanzados. “Muchos clientes comienzan con una sola cámara y después amplían el sistema. Lo bueno es que se pueden ir sumando sin dificultad,” señala Bruscantini, destacando la flexibilidad de estos sistemas.
Almacenamiento de Datos: Opciones y Consideraciones
El almacenamiento de las grabaciones es un aspecto crucial. Existen dos opciones principales: el almacenamiento local y el almacenamiento en la nube. “Las cámaras IP utilizan una tarjeta microSD interna, por eso se instalan en altura o en lugares protegidos,” explica Bruscantini. “También se puede optar por almacenar el contenido en la nube, aunque en Argentina ese servicio tiene un costo mensual en dólares y mucha gente trata de evitarlo.” La elección dependerá del presupuesto y la preferencia del usuario.
Mantenimiento y Funcionalidades Modernas
Una de las ventajas de los sistemas actuales es su bajo mantenimiento. Además, ofrecen funcionalidades avanzadas, como la visualización remota desde el celular, la recepción de alertas y la fácil revisión de grabaciones. Esto permite a los usuarios estar al tanto de lo que sucede en su propiedad en tiempo real, desde cualquier lugar.
Instalación: ¿Profesional o DIY?
La autoinstalación se ha vuelto cada vez más común gracias a la facilidad de uso de los nuevos equipos. “Hoy las cámaras vienen pensadas para que cualquiera pueda colocarlas. Se venden incluso en góndolas de supermercados. Uno las compra, las enchufa, baja una aplicación, escanea un código QR y ya están funcionando. En media hora podés tener una cámara activa en tu casa,” afirma Bruscantini. Sin embargo, para la alimentación eléctrica, especialmente si se requiere una instalación compleja, se recomienda la asistencia de un profesional.
Conexión con el COM: Un Futuro Prometedor
La posibilidad de conectar cámaras privadas con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de la ciudad representa una oportunidad para fortalecer la seguridad pública. Según Bruscantini, “es una herramienta interesante” que podría aprovecharse más en el futuro, ya que permitiría ampliar el patrullaje y mejorar la respuesta ante incidentes.
En conclusión, la instalación de cámaras de seguridad en Mar del Plata es una inversión inteligente para proteger tu hogar o negocio. Con una amplia gama de opciones disponibles y la posibilidad de autoinstalación, es más fácil que nunca acceder a la tranquilidad y la seguridad que brindan estos sistemas.