Radiografía Financiera de Mar del Plata: Más del 70% Lucha por Llegar a Fin de Mes

Radiografía Financiera de Mar del Plata: Más del 70% Lucha por Llegar a Fin de Mes

Un reciente estudio del Observatorio Universitario de la Ciudad, perteneciente a la Universidad FASTA, ha revelado una preocupante realidad económica para los habitantes de Mar del Plata: más del 70% de la población no logra ahorrar y se ve obligada a realizar ajustes significativos en sus gastos para poder llegar a fin de mes. Este hallazgo, fruto de un exhaustivo relevamiento anual, ofrece una visión detallada de la percepción económica y las estrategias de supervivencia financiera adoptadas por los marplatenses.

La investigación del Observatorio Universitario profundiza en las dificultades que enfrenta la mayoría de los residentes de la ciudad balnearia para generar excedentes económicos. La incapacidad de ahorrar no solo limita las posibilidades de inversión y crecimiento patrimonial, sino que también genera una constante sensación de inseguridad financiera y vulnerabilidad ante imprevistos.

Ajustes y Prioridades: La Estrategia para Sobrevivir

Ante la imposibilidad de ahorrar, los marplatenses recurren a diversas estrategias para equilibrar sus presupuestos. El ajuste de gastos se convierte en una práctica habitual, donde cada peso cuenta y se evalúa cuidadosamente antes de ser gastado. Esto implica, en muchos casos, sacrificar actividades de ocio, reducir el consumo de bienes no esenciales y buscar alternativas más económicas en productos y servicios.

Los resultados del estudio sugieren que la alimentación, la vivienda y los servicios básicos son las prioridades fundamentales para la mayoría de los hogares marplatenses. El presupuesto destinado a estos rubros absorbe gran parte de los ingresos, dejando poco margen para otros gastos. La inflación persistente y el aumento de los precios de los alimentos básicos impactan directamente en la capacidad adquisitiva de las familias, obligándolas a optar por productos más económicos o a reducir las cantidades consumidas.

Factores que Contribuyen a la Dificultad para Ahorrar

Diversos factores contribuyen a esta situación de dificultad para ahorrar. Entre ellos, se destacan:

  • Inflación: El aumento constante de los precios erosiona el poder adquisitivo de los salarios, dificultando la posibilidad de generar excedentes.
  • Estancamiento salarial: Los salarios no siempre acompañan el ritmo de la inflación, lo que genera una pérdida de poder adquisitivo real.
  • Empleo precario: La inestabilidad laboral y la proliferación de empleos informales con salarios bajos dificultan la planificación financiera a largo plazo.
  • Altos costos de vida: El costo de la vivienda, los servicios básicos y el transporte en Mar del Plata puede ser elevado, absorbiendo una parte importante de los ingresos familiares.

Implicaciones y Desafíos Futuros

La incapacidad de ahorrar tiene implicaciones significativas para el futuro económico de Mar del Plata. Limita la inversión en la ciudad, reduce el consumo y genera un círculo vicioso de estancamiento. Además, aumenta la vulnerabilidad de la población ante crisis económicas y situaciones imprevistas.

El desafío para las autoridades y la sociedad en general es encontrar soluciones que permitan mejorar la situación económica de los marplatenses. Esto implica políticas que fomenten la creación de empleo de calidad, controlen la inflación, promuevan la educación financiera y faciliten el acceso a servicios básicos a precios accesibles. Solo así se podrá revertir esta tendencia y construir un futuro más próspero para la ciudad.

El estudio del Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA sirve como un llamado de atención sobre la necesidad de abordar la problemática de la falta de ahorro en Mar del Plata de manera integral y urgente.